Un estudio realizado recientemente por profesionales del Centro de Investigación de Derecho Crítico (CI.Der.Crit) confirmó la presencia de plaguicidas altamente peligrosos en las aguas del Balneario Municipal. Estos compuestos, que tienen efectos teratogénicos, mutagénicos y carcinogénicos, representan un grave riesgo para la salud y el medio ambiente.
“La investigación fue posible gracias al apoyo del Centro de Investigaciones en Medio Ambiente (CIM-UNLP-CONICET), una unidad académica especializada en química, toxicología ambiental y gestión de riesgos”, explicó el doctor Joaquín Benavidez, abogado y parte del equipo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
“A pesar de la gravedad de la situación, el Municipio habilitó las piletas del Balneario sin realizar los monitoreos correspondientes, exponiendo a la población —incluyendo a más de 400 niños y niñas— a un peligro real para la salud”, añadió el profesional.
En medio de esta situación, se solicitó información al Municipio a fin de conocer detalles que nunca fueron aportados. Ante esta omisión, el Juzgado Contencioso Administrativo N° 1 de Azul condenó a la Municipalidad a entregar los estudios de monitoreo de la calidad del agua.
Cabe destacar que el control, fiscalización y habilitación de natatorios públicos es una competencia Municipal, según lo establecido por la Ley N° 10.217 y el Decreto N° 8131/2007. Además, el Concejo Deliberante de Rauch tiene la obligación de prevenir la contaminación de los cursos de agua, conforme al artículo 27, inciso 17, de la Ley Orgánica de Municipalidades.
“La realidad es que ninguna de estas obligaciones se está cumpliendo, y por ello existe una condena judicial. El Arroyo Chapaleofú no es seguro; la falta de controles y monitoreos lo ha convertido en un depósito de residuos peligrosos”, advirtió Benavidez, haciendo referencia a la Ley N° 24.051, que regula este tipo de residuos.
Frente a la falta de información oficial, el equipo de investigación está organizando una presentación pública para exponer sus hallazgos y alertar a la comunidad sobre los riesgos sanitarios y ambientales derivados de esta situación.
“Pronto daremos a conocer la fecha de la presentación, porque es fundamental que la población conozca lo que no se ha informado”, concluyó.
