El intendente Maximiliano Suescun aseguró que a poco más de seis meses de haber asumido Javier Milei como presidente, “ha sido muy difícil entablar un canal de diálogo con el gobierno nacional”, al tiempo que aseguró que con el gobierno provincial “tenemos una relación más aceitada, producto de que venimos trabajando desde los cuatro años anteriores”.
En declaraciones ofrecidas a Provincia Noticias, el intendente de Rauch analizó la gestión de Milei y la del gobernador Axel Kicillof con quien ha logrado afianzar un vínculo político más cercano.
Sobre los primeros seis meses del gobierno de Milei, Suescun dijo que “la gestión del Municipio la venimos pudiendo llevar adelante. Venimos pudiendo cumplir con lo esencial, tratando de hacer frente a muchas de las cosas competencia de otros Estados”.
En cuanto a la relación con el gobierno nacional, el Jefe Comunal local admitió que “la verdad que no tenemos nada todavía. Ha sido muy difícil entablar un canal de diálogo con el gobierno nacional” mientras que con el gobierno provincial “tenemos una relación más aceitada, producto de que venimos trabajando, interactuando desde los cuatro años anteriores. Alternamos buenas y malas, porque coordinamos algunas cosas que podemos sacar adelante y tenemos otras que nos faltan respuestas”.

Consultado sobre la relación con el gobernador Axel Kicillof, el intendente de Rauch y presidente del Foro de jefes comunales de la UCR aseguró que “la relación con el gobernador está bien, pero a veces se tensa en función de que no tenemos respuesta en temas centrales”.
En ese sentido destacó “el tema de salud, es un tema central. Todavía tenemos pendiente la conformación de la mesa de trabajo en materia de salud y tenemos serios problemas con el funcionamiento de la principal obra social que tenemos en la provincia de Buenos Aires”.
Dijo que “más allá de la relación, necesitamos respuesta en temas que son centrales. Otro tema que hemos tenido muchos inconvenientes es el inicio de las clases debido a que el área respectiva no ha podido garantizar el transporte escolar, y hemos tenido que aportar los municipios fondos para que los chicos puedan ir a la escuelas”.