Alejandro Saavedra y Gisella Silva, candidatos al Concejo Deliberante por Fuerza Patria, participaron el fin de semana de una intensa recorrida por casi 20 barrios de la ciudad, donde dialogaron con vecinos y vecinas sobre sus propuestas y preocupaciones. Ambos destacaron “la buena recepción” y el acompañamiento de la comunidad.
“La experiencia es buena. El grupo es bárbaro. Es todo muy positivo”, expresó Saavedra en diálogo con Radio Eich, y agregó que “estoy disfrutando de la campaña. Siempre me gustó la política. Antes participaba desde afuera, ahora decidí involucrarme directamente”.
Por su parte, Silva definió la experiencia como “enriquecedora” y subrayó la importancia de la participación activa: “Poner el cuerpo es la forma de lograr algo. Hay que salir de la queja de entre casa. Sumar es siempre válido. La recepción ha sido muy buena y con mucho apoyo”.
Preocupaciones barriales y propuestas concretas
Durante las caminatas por los distintos sectores de la ciudad, los candidatos recibieron inquietudes puntuales de los vecinos. En barrio MIT, por ejemplo, les transmitieron reclamos relacionados con la falta de seguridad en la zona del NIDO, solicitando mayor presencia policial, especialmente en los alrededores del arroyo. “Suelen haber jóvenes reunidos en esa zona y los vecinos sienten preocupación”, contó Silva.

Ambos coincidieron en que la mejor manera de transformar la realidad es involucrándose activamente en política. “La forma de revertir las cosas con las que no estamos de acuerdo es participando”, sostuvo Saavedra. También remarcó que “las políticas nacionales impactan directamente en lo local, agravadas por la pérdida del poder adquisitivo”.
Una ciudad con más oportunidades
Silva remarcó que Fuerza Patria cuenta con propuestas sólidas para abordar las problemáticas de Rauch. “Queremos que esas discusiones lleguen a buen puerto, pero para eso necesitamos mayoría en el Concejo Deliberante”, enfatizó. “Queremos una ciudad más linda, que la gente viva mejor. Creemos que hay cosas que cambiar y mejorar”, agregó.
Entre las principales ideas, mencionó la necesidad de generar más oportunidades, con políticas públicas pensadas para las verdaderas necesidades del pueblo. “Tenemos que pensar en el futuro que le dejaremos a las próximas generaciones”, concluyó.