Este jueves 5 de diciembre, la Plaza Mitre de Rauch será el epicentro de una movilización bajo el lema “La patria no se vende”, en el marco de una jornada federal de lucha que tendrá repercusiones en todo el país. La convocatoria es a las 17 horas, está liderada por el Movimiento Mayo y con adhesión de Suteba, entre otras organizaciones como Copteba, el Sindicato de Trabajadores Municipales y la cooperativa de viviendas del Hospital Municipal.
La movida local se concreta de forma paralela a la protesta nacional por “una Argentina sin hambre, con paz, justicia social y soberanía”. Esta movilización es parte de una iniciativa organizada por la Central de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina (CTA) Nacional y Autónoma, que busca visibilizar “el descontento ante las políticas de ajuste y saqueo” que, según los organizadores, han erosionado los derechos de la mayoría, incrementando la desocupación, la pobreza y el hambre.
El objetivo de esta jornada “es defender los derechos universales, humanos y básicos de cada argentino”, y se realiza en oposición a las políticas implementadas por el gobierno del presidente Javier Milei. La semana pasada, la CTA publicó un informe alarmante sobre la evolución del salario mínimo vital y móvil, destacando una pérdida significativa del poder adquisitivo desde diciembre de 2023, atribuida a la devaluación y su impacto en los precios.
El informe revela que el salario mínimo de octubre solo cubrió el 54,3% de la canasta básica de alimentos que define la línea de indigencia para una familia tipo, y apenas más de una cuarta parte de la canasta de pobreza. Esta situación, según el estudio, es incluso más grave que la vivida en el año 2001.
La jornada de protesta en Rauch es parte de un movimiento más amplio que busca revertir estas tendencias y abogar por una Argentina más justa y equitativa.