Durante el acto de campaña que Fuerza Patria concretó este domingo, Jorge Barrena Faccio fue quien planteó el discurso más fuerte de la jornada. El actual legislador y candidato a la reelección planteó que “la política tiene que dejar de hablar de individualidades para hablar de lo que le pasa a la gente” y para ello propuso “pensar un proyecto colectivo que integre ciudad y campo, que dé oportunidades a los jóvenes y fortalezca las instituciones”.
En ese marco, el primer candidato de la lista de la oposición dejó definiciones políticas centradas en la necesidad de recuperar el valor de la palabra, apostar por lo colectivo y ampliar la representación del peronismo en el Concejo Deliberante.
“La política tiene que dejar de hablar de individualidades para hablar de lo que le pasa a la gente”, remarcó Barrena Faccio en el inicio de su mensaje. Recordó su origen en una familia trabajadora y su recorrido dentro del peronismo desde los primeros años en la Juventud Peronista, hasta su rol como enfermero, concejal y trabajador municipal.
Recordó su paso al frente del vacunatorio y de los profesionales que se pusieron al frente de la campaña de vacunación durante la pandemia. “Formé parte de uno de los hechos más importantes de la historia reciente: la campaña contra el COVID, y lo hice desde la salud pública, con compromiso, como parte de un proyecto colectivo”, remarcó.
Durante un encendido discurso, Barrena Faccio hizo hincapié en la importancia del compromiso colectivo, la representación genuina y el respeto por la palabra en la política. “Para mí, el valor de la palabra es fundamental. Es lo que sostiene la confianza entre el pueblo y sus representantes”, aseguró.

Señaló que su militancia siempre fue del lado de los trabajadores y apuntó directamente contra el Ejecutivo local: “No vamos a permitir que se nombre en planta permanente a funcionarios mientras hay compañeros municipales que hace décadas esperan estabilidad laboral”.
Afirmó que su formación y su compromiso están puestos “del lado de los que todos los días sostienen el Estado”, y cuestionó al Ejecutivo local por designar funcionarios en planta permanente, mientras “hay trabajadores municipales que hace más de 20 años esperan una categoría”.
El concejal convocó a construir una mayoría en el Concejo que no sea automática, sino crítica, abierta, con diálogo y participación ciudadana. “Queremos sumar a lo que está bien y señalar lo que está mal”, dijo.
En la parte final, hizo un llamado a “pensar un proyecto colectivo que integre ciudad y campo, que dé oportunidades a los jóvenes y fortalezca las instituciones”. Además, reclamó la implementación efectiva de la carrera de enfermería, sancionada en 2017, pero aún sin reconocimiento en el hospital local.
“Queremos un Concejo con puertas abiertas y un proyecto que abrace a todos: comerciantes, enfermeros, docentes, municipales, y sobre todo a nuestros jóvenes”, concluyó.
