La presidenta de la Asociación Civil de la Fiesta Nacional del Ave de Raza Cecilia Bardón inauguró oficialmente este viernes la 50ª edición de la Fiesta de Rauch, una celebración tradicional que se inició hace 50 años y hoy es símbolo de identidad para Rauch.
“No es un año más de nuestra Fiesta”, afirmó Bardón en el inicio del acto. “Es el 50 aniversario desde aquella primera edición que con esfuerzo y visión organizaron un grupo de avicultores apasionados, hombres y mujeres apasionados que decidieron mostrar al país su trabajo”.
En su discurso, destacó que la Fiesta de la Raza no es solo una vidriera de la avicultura, sino también “un reflejo de lo que somos: un pueblo trabajador, solidario y orgulloso de sus raíces”. También hizo hincapié en el carácter comunitario del evento, que se ha construido “generación tras generación” y que “hoy sigue floreciendo con la misma fuerza y entusiasmo”.
Durante la apertura frente al monumento al avicultor, Bardón hizo un repaso del significado profundo que tiene esta celebración para Rauch y su comunidad.
FOTOS gentileza Leo Rosales


“Este aniversario nos invita a honrar a quienes la crearon, a quienes la hicieron crecer y a quienes hoy continúan poniéndole el corazón”, expresó. Asimismo recordó que la Fiesta no solo es una vidriera productiva, sino una tradición que identifica a Rauch en todo el país.
En un tono íntimo y sincero, la presidenta agradeció especialmente a los avicultores, a quienes calificó como “verdaderos protagonistas de esta historia”, por sostener con pasión la actividad y por “transmitirla a los más jóvenes”.
Finalmente Bardón compartió su vínculo familiar con la Fiesta: “Hoy no solo me toca inaugurar esta fiesta como presidenta de la Comisión, sino también como integrante de una familia en la que se vivía la fiesta desde adentro. Mis padres fueron, durante muchos años, parte de su organización. Aprendí a quererla, disfrutarla y comprender lo que significa para Rauch”, cerró emocionada.