lunes 12 de mayo de 2025
TERRA-Herramientas
TERRA-Construccion
ruralrauch

“Chela” Suárez inmortalizada: emotivo homenaje en el 50° aniversario de La Fortinera

En una sentida ceremonia, la sede de la emblemática agrupación folclórica La Fortinera recibió el nombre de su fundadora, Celia Suárez de Romano. Fue el sábado al celebrarse el 50° aniversario de la agrupación. El evento central fue la imposición del nombre de su fundadora, Celia Suárez de Romano a la sede de la institución, ubicada en Saénz Peña 78.

Familiares directos de “Chela” Suárez, incluyendo su hija Rosana Romano y sus nietos Fausto y Lucio, compartieron el emotivo momento junto a dos de las ocho primeras bailarinas que acompañaron a la fundadora en sus inicios: Rosana D’Cristófaro y Sonia Rodríguez.

La presidenta de la actual comisión, Mabel Larrocea encabezó el evento que contó con la presencia del Intendente Maximiliano Suescun, concejales de ambos bloques, autoridades educativas, civiles y eclesiásticas. Miembros y ex miembros de la comisión directiva, bailarines, ex bailarines y amigos de la institución también se sumaron al homenaje.

La hija y los nietos de “Chela” Suárez participaron del acto homenaje de La Fortinera. (Foto Delia González)

El acto incluyó el descubrimiento de dos placas recordatorias. La primera, develada por Mabel Larrocea, Rosana Romano junto a sus hijos y el intendente Suescun, fue la imposición del nombre con la frase: “Fuimos semillas, somos árbol, seamos frutos. Sede Celia Suárez de Romano “Chelita” 1975-2025”. Seguidamente, se descubrió una placa enviada por el Municipio en conmemoración del 50° aniversario de la agrupación. Ambas placas recibieron la bendición del Padre Estanislao Fariña.

La ceremonia concluyó con una presentación de malambo sureño a cargo del profesor Emanuel Almandoz y tres de sus alumnos. Posteriormente, se invitó a todos los asistentes a compartir un ágape en el interior de la sede.

UN LEGADO IMBORRABLE PARA LA CULTURA LOCAL

La Fortinera nació en 1975 gracias al espíritu visionario de Celia Suárez de Romano “Chelita”, quien junto a ocho entusiastas bailarinas llevó la danza folclórica rauchense al salón Dorado de la Municipalidad de La Plata. Aquel grupo pionero, al que luego se sumaron Blanca Dualde (Mimi), José D’Cristófaro (Pepe) y Graciela Gilardo, sentó las bases de una institución que hoy cuenta con más de 250 alumnos.

Entre las primeras bailarinas que marcaron el inicio, se encontraban María Felisa D’Cristófaro, Rosana D’Cristófaro, Adriana Franchino, Silvina Onreita, Susana Oroquieta, Silvia Rodríguez, Sonia Rodríguez y Rosana Romano.

La sede que hoy lleva el nombre de su fundadora fue un anhelo largamente esperado. Su construcción se inició en 2010 y se concretó en 2014.

La placa que lleva el nombre de Chela Suárez (Foto Delia González)

SOBRE “CHELITA” SUÁREZ

María Celia Suarez nació en Rauch el 22 de febrero de 1940 y falleció el 8 de julio de 2019 a los 79 años. Hija de Carlos Raúl Suarez y Celia Cutella, se casó con Juan Carlos Romano y fue una apasionada profesora de música. Dejó un legado familiar en su hija Rosana Romano y sus nietos Fausto y Lucio, y un legado imborrable en la historia cultural de Rauch a través de la fundación de La Fortinera.

/Con información de El diario de Rauch

Compartir con tus amigos

COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
simone 8 mayo
colombo
brillos
cuentaDNI
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio