En medio de los cuestionamientos lanzados la semana pasada por parte de legisladores del Frente de Todos, el cuerpo de Consejeros Escolares de Rauch, emitieron un comunicado refutando los dichos de la oposición.
En ese sentido explicaron las situaciones que fueron expuestas por la oposición y pidieron “respeto institucional” y que se evite hacer política “desde el desprestigio.
EL COMUNICADO
Ante las expresiones vertidas por los concejales del Frente de Todos, los consejeros escolares señalaron que “es real la situación de no cobro de una auxiliar mensualizada”. Aseguraron que es un tema que “nos preocupa y nos ocupa”. Aclararon que “de ninguna manera son reales el resto de las manifestaciones emitidas públicamente”.
“Los concejales del Frente de Todos expusieron información privada de la situación planteada, al dar a conocer una nota recibida por la presidente del Cuerpo de Consejeros Escolares de Rauch vía GDEBA —plataforma informática para la gestión digital de todos los trámites de la Administración Central y Organismos Descentralizados de la Provincia de Buenos Aires—, en su usuario electrónico personal, siendo esta una información privada, y no pública. Al contrario de lo que los concejales afirman, la nota NO fue recibida en el email del correo oficial del Consejo Escolar; y, por otro lado, la misma SÍ fue respondida por el mismo sistema GDEBA, manteniendo una comunicación constante con la Administración Central hasta obtener el número de expediente necesario para que la auxiliar pueda percibir sus haberes”, plantearon.
“Conocemos cómo es el proceso de envío de la documentación; de hecho, la auxiliar afectada fue designada junto a otra auxiliar que ya se encuentra percibiendo sus haberes. Pero las situaciones personales de ambas son distintas: la auxiliar que no ha percibido sus haberes es una agente mensualizada con más de 50 años de edad, y su caso requiere envío de documentación adicional”, se agregó.
“Claramente se nota un desconocimiento por parte de los concejales del Frente de Todos del funcionamiento del Consejo Escolar: no es lo mismo gestionarlo hoy, a haberlo hecho hace diez años”.
En referencia al equipamiento del Servicio Alimentario Escolar (SAE), los consejeros indicaron que “no es real que no tenemos generado un expediente de compra de equipamiento”.
Explicaron que fue generado, pero “resulta dificultoso sostener los presupuestos solicitados en tal expediente debido a la situación económica actual, que todos conocemos. Explicamos un poco más: para poder realizar una solicitud de fondos a la Provincia para la adquisición de equipamiento SAE, se deben enviar al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, y junto al pedido formal, tres presupuestos de proveedores del estado inscriptos en el portal www.abc.gob.ar; además, entre el pedido de fondos, su aprobación por el Ministerio, y la recepción de aquellos por el Consejo Escolar, suelen transcurrir aproximadamente 60 días”.
“Por último, queremos transmitir a las familias de los alumnos que asisten a nuestras instituciones, y a la comunidad en general, que todas las escuelas de nuestro distrito cuentan con el equipamiento necesario para poder desarrollar la prestación del Servicio Alimentario Escolar con normalidad”.
Y cerró: “Concejales del Frente de Todos: les solicitamos respeto; respeto personal, respeto institucional, y respeto a las competencias de cada una de las áreas de incumbencia estatal. Estamos a menos de un mes de las elecciones generales: no hagan política desde el desprestigio”.