martes 6 de mayo de 2025
TERRA-Herramientas
TERRA-Construccion
ruralrauch

El asesinato de Nemesio Teodoro Herrán, un hecho aberrante que conmocionó a la sociedad rauchense

ESCRIBE EL DOCTOR HERNANI JUSTO BARILI

El epitafio es la inscripción grabada en una sepultura; a veces nos dan pequeñas historias inmortales, como es el caso de Nemesio Teodoro Herrán, sepultado en nuestro cementerio.

La familia Herrán era dueña del Hotel Libertad, ubicado en la tradicional esquina de Avda. San Martín y Leandro N. Alem (hoy Banco de la Nación Argentina). A fines de 1910, habían adquirido el fondo de comercio a Eusebio Monasterio. Nemesio Herrán era oriundo de Zambrana, provincia de Álava, una de las tres provincias españolas que componen la comunidad autónoma del País Vasco, España.

En la Argentina y radicado en Maipú, contrajo matrimonio con Aniceta Urretavizcaya el 8 de julio de 1898. Padres de Guillermo Rafael, Nemesio Teodoro, Mercedes Ramona, María Berta, Félix L. “Linche” y María F. Herrán. Afincados en Rauch, y gozando de la tranquilidad del pueblo, la familia Herrán era merecedora de respeto y estima por toda la sociedad, pero, un día se desmorona la paz familiar, la tragedia se apodera de los Herrán.

El 2 de diciembre de 1919 es asesinado Nemesio Teodoro Herrán. Un hecho aberrante que conmocionó a toda la sociedad rauchense. En el mármol de su sepultura en el cementerio local puede leerse la leyenda: “ASESINADO POR UNA MANO CRIMINAL A LA EDAD DE 15 AÑOS, EL 2 DE DICIEMBRE DE 1919”.

El asesinato ocurrió en el establecimiento rural Ananquel, partido de Rauch. Fue velado en el Hotel Libertad donde se instaló la capilla ardiente. La traslación de sus restos a la necrópolis dio lugar a una imponente demostración de duelo.

Numeroso público, amigos de la familia, amiguitos, y ex condiscípulos del extinto formaron el fúnebre cortejo mientras la banda de música, que dirigía el Sr. Salvador Dibenedetto, ejecutaba una marcha de intenso sentimentalismo. Al ser depositados los sagrados restos en su última morada el señor Damián Comte Othar, escritor y periodista, leyó una oración fúnebre.

Se creó una Comisión Pro Homenaje de Nemesio T. Herrán formada por: Presidente Ricardo V. Muiños; Vicepresidente Martín Pérez Estrada; Secretario Damián N. Comte Othar; Tesorero Aurelio M. Mir; Vocales José Parietti, José A. Garralda, Bernardo Ithurrart, Guillermo Guaita, H. Ferrario Angeli, Nicolás Vizcay, Rafael A. Barbato, Paulino Pétriz, José Rodríguez, Fermín Eliçagaray y Juan Escosteguy.

La comisión recolectó fondos a objeto de adquirir una placa de mármol que posteriormente fue colocada en la tumba del extinto, y de un álbum, con la firma de los contribuyentes que fue entregado a sus padres.

El 28 de diciembre de 1919 en la morgue del cementerio local, se realizó la autopsia al cadáver por dos médicos de los tribunales de Dolores y dos de la localidad de Rauch, Dr. José D. Grigera y Dr. Felipe Hernández Otaño, con la presencia del Sr. Juez del Crimen de la ciudad de Dolores. Consta en el acta de defunción: “…que el día de ayer a las 11h en el Cuartel XII de este partido, falleció Nemesio Teodoro Herrán de herida de bala en la cabeza según certificado del Dr. Egidio G. Ciaño, archivado bajo el número de esta acta”.

Los dimes y diretes del pueblo comentaban que un grupo de hombres quienes habían ido a cazar al campo, como diversión aberrante, colocaron en la cabeza del niño una manzana para usarla de tiro al blanco. Obviamente, el juego salió mal.
Nemesio Teodoro Herrán (h) descansa junto a un hermano, Felices C. Herrán, fallecido el 27 de diciembre de 1911 a la edad de 4 años.

Compartir con tus amigos

COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
simonemayo25
colombo
brillos
cuentaDNI
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio