El sacerdote Lisandro Vittola, ex párroco de la Iglesia de Rauch y actual responsable de la Iglesia de Ayacucho, compartió con La Nueva Verdad de Rauch su profunda alegría ante la elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa León XIV.
“Causa mucha alegría la designación del nuevo Papa”, expresó Vittola, destacando varios aspectos que le generaron una “primera impresión” muy positiva. “El primero, que sea un cardenal joven, un obispo de territorio, misionero que vivió muchos años en Perú”.
El sacerdote resaltó la vasta experiencia de Prevost, describiéndolo como “un obispo con experiencia universal, con atención a los más pobres en zonas pobres del mundo y por ser religioso y padre general de una orden, recorrió 50 países”.
Vittola también valoró el discurso inicial del nuevo Papa: “Me pareció interesante su discurso: habla de una continuidad y un llamado a la paz, retomando el saludo pascual del Papa Francisco. Es lindo ver cómo la Iglesia es continuidad y no ruptura, como estamos acostumbrados a ver en los dirigentes políticos que tiran abajo lo que hicieron sus antecesores”.

El ex párroco de Rauch enfatizó el espíritu de continuidad que representa a León XIV, señalando que “León es espíritu de continuidad y seguir trabajando por una Iglesia sinodal, el gran desafío que nos recuerda el Papa Francisco”.
Además, Vittola expresó su interés por el nombre del nuevo Papa, recordando a “León, el discípulo elegido de San Francisco de Asís” ya León XIII, quien “se dedicó a las cuestiones sociales, la justicia social, el derecho de los trabajadores, la propiedad privada, la lucha contra el comunismo y el capitalismo y el sistema ideológico que muchas veces hacen tanto mal a las personas y la humanidad”.
Finalmente, Vittola subrayó la conexión de León XIV con América Latina: “Tiene el corazón en América Latina, ama a Perú y eso nos sigue poniendo al frente de la Iglesia mundial a la Iglesia latinoamericana. Por segunda vez consecutiva, un obispo latinoamericano es elegido pastor de la Iglesia universal”.