Una situación inédita golpea las finanzas del Hospital Municipal de Rauch: desde mayo, PAMI le descuenta mensualmente poco más de 8 millones de pesos para cubrir una prestación médica que no fue realizada en esta ciudad, sino en el Sanatorio Güemes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El hecho se originó a raíz de la atención a una paciente con cápita en Rauch, que fue derivada a dicho sanatorio privado tras sufrir un accidente de tránsito en jurisdicción de Ayacucho.
El episodio ocurrió en febrero pasado, cuando una pareja se accidentó en una ruta cercana a la ciudad vecina. Ambos fueron trasladados inicialmente al hospital de esa localidad, pero debido a la gravedad de las lesiones, la mujer fue derivada al Sanatorio Güemes, establecimiento privado propiedad del actual Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones. La clínica emitió una factura por 108 millones de pesos por la atención brindada.
El intendente Maximiliano Suescun, en una conferencia de prensa brindada el lunes, puso en evidencia el impacto que esta situación tiene sobre el sistema de salud local. “El PAMI nos transfiere alrededor de 40 millones de pesos mensuales por todas las prestaciones que realiza el hospital municipal. Sin embargo, por una sola paciente, el sanatorio Güemes cobró más de 100 millones. No lo podemos entender, pero lo debemos afrontar con una retención del 20% desde mayo”, manifestó.
La administradora general del nosocomio, Cecilia Bardón, ratificó lo expresado por Suescun y detalló que la reducción mensual en los ingresos provenientes de PAMI representa “una dificultad importante para la economía del hospital”. Bardón precisó que además del descuento para cubrir la factura del Sanatorio Güemes, también se aplicó un recorte por los servicios facturados por el Hospital de Ayacucho, aunque en ese caso los montos fueron más acordes a la realidad del sistema público.
“En otras oportunidades también nos han descontado pagos por atenciones realizadas fuera de Rauch, pero nunca con cifras semejantes. Es la primera vez que nos ocurre algo así. Sabemos que las prestaciones privadas son más costosas, pero esto nos deja en una situación muy delicada”, expresó Bardón.
La funcionaria indicó que desde la administración del hospital se evalúa la posibilidad de presentar una apelación ante PAMI para intentar reducir el monto de la deuda o, al menos, atenuar el impacto del descuento mensual. No obstante, reconoció que el organismo previsional “no da muchas opciones de reclamo”.
La situación pone de relieve el impacto que puede generar en el sistema de salud municipal una atención extraordinaria en el ámbito privado, y deja en evidencia la necesidad de revisar los mecanismos de cobertura y compensación por parte de PAMI para evitar que episodios de esta magnitud perjudiquen gravemente la atención sanitaria en comunidades del interior.
