El Departamento Ejecutivo Municipal elevó al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza que apunta a enfrentar una problemática que, según describen, se ha vuelto crítica en Rauch: la circulación de motos, vehículos y afines con escapes libres o modificados, acompañada de maniobras temerarias que generan ruidos nocivos y riesgos para la seguridad vial, especialmente durante la noche.
La iniciativa propone medidas más estrictas de control y, como aspecto central, habilita al Juzgado de Faltas a solicitar allanamientos para secuestrar vehículos y decomisar autopartes cuando se verifique que esas conductas afectan la salubridad pública.
El Ejecutivo fundamenta la necesidad del proyecto en el incremento de los llamados “cortes”, aceleraciones bruscas, explosiones y maniobras imprudentes que alteran la tranquilidad de los vecinos y generan contaminación sonora con impacto directo en la salud. La propuesta remarca que esta problemática no solo afecta el descanso y el bienestar emocional de la comunidad, sino que también provoca consecuencias fisiológicas, especialmente en personas con trastorno del espectro autista (TEA), quienes padecen con mayor intensidad la contaminación acústica.

El proyecto cita normativa nacional y provincial vigente, como la Ley Nacional de Tránsito 24.449, que prohíbe circular con vehículos que excedan los límites de ruido, así como artículos de la Constitución bonaerense y de la Ley Orgánica de las Municipalidades que autorizan medidas extraordinarias de control en casos que comprometan la salubridad pública.
Entre los objetivos declarados de la ordenanza, se destaca la prevención y reducción de la contaminación acústica, y la protección de la salud física, mental y social de los habitantes. Para ello, se propone facultar al Juzgado de Faltas a ordenar allanamientos, secuestros y decomisos cuando existan pruebas de que un motovehículo provoca ruidos nocivos o es utilizado para maniobras peligrosas.
El texto establece un procedimiento estricto para el uso de esta herramienta: los operativos deberán ser filmados desde el inicio hasta el final, el propietario deberá ser informado de la resolución judicial y se le ofrecerá la posibilidad de entregar voluntariamente el vehículo. Si se concreta el allanamiento, se labrará un acta en presencia de testigos y se tomarán fotografías del rodado in situ.
La ordenanza también determina que los caños de escape y autopartes modificadas decomisadas deberán ser destruidos, acción que el municipio deberá comunicar públicamente para garantizar transparencia.
Para retirar un vehículo secuestrado, el titular deberá abonar multas, gastos de traslado y depósito, presentar la documentación correspondiente y reemplazar las autopartes retiradas por repuestos reglamentarios.

Desde el Ejecutivo sostienen que, pese a los controles, secuestros y acciones preventivas que ya se llevan adelante, la realidad demuestra que es necesario sumar herramientas concretas para frenar conductas que ponen en riesgo la convivencia, la salud y la seguridad vial. Ahora será el Concejo Deliberante quien deberá analizar, debatir y definir si aprueba esta propuesta que busca darle un nuevo marco normativo a una problemática que preocupa y afecta a gran parte de la comunidad de Rauch.





![COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]](https://lanuevaverdadderauch.ar/wp-content/uploads/2025/04/COOPERATIVA-AGROPECUARIA-E-INDUSTRIAL-DE-RAUCH41.jpg)






![HOURCADE[74]](https://lanuevaverdadderauch.ar/wp-content/uploads/2025/04/HOURCADE74.jpg)

