lunes 27 de octubre de 2025
TERRA-Tromen-25
TERRA-Herramientas
Lusqtoff-Digital-BANNER

Elecciones: el municipio que se definió por un voto, la “paliza” a Randazzo y otras perlitas

El triunfo de La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires por 41,45% contra 40,91% desató internas dentro del peronismo y dejó algunas perlitas que tienen que ver con lo que había sucedido en septiembre y que reposicionará a los diversos partidos de cara al futuro.

Uno de los datos más llamativos se dio en Laprida, un pequeño municipio del centro-sur bonaerense y de tan sólo 9.000 habitantes. Allí, donde el peronismo se había impuesto por unos 10 puntos en septiembre, ahora la ola libertaria también pintó de violeta esa localidad.

Lo curioso es que el triunfo de LLA fue por un solo voto: 2793 contra 2792. De esta forma, los libertarios se impusieron casi con la misma cantidad que obtuvo la lista local de Fuerza Patria el 7 de septiembre pasado (2.798) para quedarse con la victoria en este distrito que conduce el peronista Alfredo “Pichi” Fisher.

FLORENCIO RANDAZZO, NO ES TORO EN SU RODEO

Para el exministro del Interior del kirchnerismo, Florencio Randazzo, la elección fue realmente mal. No solo porque la izquierda lo duplicó en votos, sino porque hasta fue superado por Fernando Burlando, que lo relegó al quinto lugar en la provincia. Sacó 2,44%, es decir un apoyo de algo más de 212.000 votos.

Bajo el sello de Provincias Unidas, la derrota incluso se dio en su tierra natal, Chivilcoy. Allí LLA cosechó el 41,5% de los sufragios, FP 32,6% y Randazzo rozó los 16 puntos. Un total de 6350 votos.

LA CLAVE DE LA SEGUNDA Y CUARTA SECCIÓN

Otros distritos que apuntalaron la resurrección violeta fueron Ramallo y San Nicolás, donde LLA sumó alrededor de 28 puntos porcentuales.

En San Nicolás gobierna Santiago Passaglia, que impulsó un frente propio que obtuvo el 24% de los votos en la elección provincial del 7 de septiembre Ya sin la necesidad de defender la gobernabilidad de su territorio, muchos de los votos se fueron esta vez a los candidatos de Milei.

Y algo similar pasó en la Cuarta Sección, que tiene 19 municipios y Junín con importante peso. En esta última localidad, la boleta que encabezó Diego Santilli logró un triunfo por más de 14, donde los libertarios venían de salir terceros el mes pasado, detrás del peronismo y de Somos Buenos Aires, la lista que apoyaba el intendente PRO Pablo Petrecca, que no cerró con LLA en septiembre.

LA COALICIÓN CÍVICA DESINFLADA

La lista que encabezó Juan Manuel López y tuvo el respaldo de la Unión Cívica Radical (UCR), no logró captar el armado del centenario partido ni el respaldo que buscaron en algunos intendentes de peso del interior.

De hecho, en ninguno de los distritos que administra el radicalismo lograron ubicarse en el primer o segundo lugar. Apenas alcanzaron el tercer puesto en Lobería, Saladillo, Coronel Dorrego, Rojas, Ayacucho y Magdalena.

Pero en la mayoría de los casos, la coalición radical quedó muy por debajo de las fuerzas mayoritarias, con porcentajes que oscilaron entre 0,5% y 3% del total de los votos. Y en Monte, Tres Lomas y General Lavalle, terminaron en el décimo lugar.

MONTENEGRO Y VALENZUELA, ¿EN DEUDA?

Si bien LLA se impuso en 99 de los 135 municipios bonaerenses, existieron algunos cambios de tendencia que llamaron la atención. De hecho, hubo apenas dos excepciones que se resistieron al crecimiento libertario.

En General Pueyrredón (Mar del Plata) y Tres de Febrero los libertarios perdieron votos entre la elección provincial y la nacional. Lo curioso es que ambos distritos están gobernados por intendentes violetas, Guillermo Montenegro y Diego Valenzuela. Las caídas, hay que decirlo, fueron chicas, de alrededor de 3 puntos, y desde el piso de una elección provincial que había sido muy buena para los libertarios. (DIB)

Compartir con tus amigos

publi 600x225px walaman
COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
colombo
brillos
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio