domingo 23 de noviembre de 2025
TERRA-Tromen-25
TERRA-Herramientas
Lusqtoff-Digital-BANNER

Emotiva reflexión del Dr. Hernani Barili tras la imposición del nombre de Rosa Cowes a la Sala de Oncología: “ella formó parte de un sueño colectivo”

Durante el acto de imposición del nombre Rosa Noemí Cowes a la Sala Clínica de Oncología del Hospital Municipal de Rauch, el médico Hernani Barili, exdirector del nosocomio, compartió una profunda reflexión cargada de historia y reconocimiento.

Barili, quien estuvo al frente del hospital cuando se creó la sala de oncología, reflexionó sobre el emotivo acto.  “Es inevitable mirar el pasado con los ojos del presente”, dijo el médico en el inicio de su discurso. Posteriormente repasó varios hitos en la historia institucional del hospital: desde la imposición del nombre del quirófano N°1 al Dr. Hernán Saúl Esponda, pasando por el área de rayos con el Dr. Francisco Aguerre, hasta su propia gestión con la inauguración del tomógrafo (nombrado en honor a Juan Miguel Molinuevo) y la sala 3 con el nombre de Aurora Ibáñez.

En ese recorrido, también mencionó a otras figuras recordadas, como José Garrada Maquerríaín, destacando cómo esas decisiones honraron no solo trayectorias personales, sino también el espíritu colectivo del sistema de salud local.

Barili recordó cuando le propuso a Susana Carregado trabajar en la imposición del nombre de la sala. “Hay que ponerle un nombre a la unidad de oncología clínica, un nombre que debe ser mujer, le dije. Y me respondió: ‘no te apures, hay tiempo’. Y tuvo razón”, relató Barili quien agregó “el tiempo es hoy, y el nombre es Rosa Noemí Cowes”.

En otro momento de su discurso, remarcó el rol clave que tuvo la homenajeada en una etapa fundamental de la institución: “ella formó parte, en una etapa de su profesión, de un sueño colectivo, la unidad de oncología clínica”.

Barili, quien asumió la dirección del hospital en 2009, contó que en ese momento se encontró con un “gran trabajo estadístico sobre enfermos oncológicos” que reflejaba una alta tasa de incidencia por habitación, lo que encendió una señal de alerta en el sistema de salud local. 

“En un mundo en constante evolución, como director y con demás equipos de trabajo, apostamos al progreso y desarrollo de nuestro hospital. Crear servicios con responsabilidad, dentro de un plan de salud establecido oportunamente. Lograr un sistema de salud racional, equitativo, solidario e integral”, agregó.

La creación de la unidad de oncología fue uno de esos avances fundamentales, y Rosa Cowes, como enfermera, fue protagonista de ese proceso, al formar parte del equipo desde sus comienzos. 

Compartir con tus amigos

AFICHE URUBURU
publi 600x225px walaman
COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
colombo
brillos
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio