El emplazamiento de la actual Terminal de Ómnibus fue conocido durante algunos años como “la Plaza Techada” por estar construida sobre una antigua plaza de juegos infantiles. Hasta el día de hoy “La Terminal de Ómnibus”, grandiosa y significativa, se destaca en un importante espacio público. El término “Plaza Techada” fue acuñado por un antiguo político en las antípodas políticas del Dr. Jorge M. Ugarte.
El 13 de diciembre de 1971 por Decreto 170/71, atento a lo dispuesto por el Decreto de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires N°1642 y Decreto N°169/71 que antecede, asume el cargo de Intendente Municipal el Dr. Jorge Mario R. Ugarte, remplazando al Intendente Interino Eduardo Taminelli.
Durante su gestión y afrontando desafíos permanentemente, el jefe comunal, comenzó a tener en mente una obra de envergadura y progreso para la ciudad de Rauch, la “Terminal de Ómnibus”. Una obra emblemática, una mirada estratégica que buscaba mejorar la calidad de atención de los rauchenses y viajeros, incrementar el flujo de transporte público y lograr que nuevas empresas de colectivos tengan un parador con destino a cualquier parte del país. Una forma concreta de centralizar los servicios de transporte.
En esos años, los ómnibus de larga distancia, tenían su parador en el antiguo “Club Rauch”, en la “Confitería Rex”, en el “Hospedaje San José” de Esther Bianchi, en el “Hotel Boston” de Néstor Leonel Lippo, en el hotel “El Gaucho” de Avelina Lomes de González. Otras líneas ni siquiera se detenían. Para Rauch, poseer una “Terminal de Ómnibus” daba a las compañías de micros la obligatoriedad de trasladarse a la nueva terminal, así también, fue pensada como una solución a los problemas de tránsito.

Sancionados los Decretos N°4894/71 y N°3512/72 por los cuales el Superior Gobierno de la Provincia de Buenos Aires concedió a la comuna un préstamo para la ejecución de la obra “Construcción de la “Terminal de Ómnibus” se dictó el Decreto N°56/73 llamándose a licitación el 28 de marzo de 1973 hasta el 23 de abril del corriente año para la construcción de la estructura metálica de la “Terminal de Ómnibus” de acuerdo a lo establecido en los pliegos de bases y condiciones. La obra es adjudicada a la empresa Marler S.A.C.I.C.I.F. de la Capital Federal por $208.000 más la suma de $ 16.152,00 por la aplicación a toda la superficie inferior de la cubierta de material antideslizante térmico. Se desestima a la empresa del Sr. Oscar B. Bignone de la ciudad de La Plata ($ 338.000).
Los planos y documentación respectiva fueron preparados por la Asesoría Ministerial de Desarrollo. Su emplazamiento fue céntrico, frente a la Avda. San Martín entre las avenidas Gral. Julio A. Roca (hoy Gral. Juan D. Perón) y Aristóbulo Del Valle, en el Sector Oeste de la antigua Plaza Independencia, donde había estado emplazado el Estadio Municipal José A. Garralda, posteriormente Plaza de Ejercicios Físicos. El lugar fue de ubicación estratégica, accesible para el transporte además de mostrar un desarrollo urbanístico en el sector. Se levantaron seis grande columnas de metálicas rellenadas de cemento con una enorme cobertura de techo.
El tiempo apremiaba, llegaron las elecciones nacionales en 1973 con un cambio de gobierno, quedando la obra inconclusa. La obra se detuvo, quedando al marguen de otros proyectos políticos de relevancia. Por Ordenanza del Concejo Deliberante la contribución del gobierno provincial de 110.000$ se desvió a otras partidas del presupuesto vigente: Carácter 1: Administración Central, Sección 2: Erogaciones de Capitales, Sector 5: Inversión Física e Inciso 2: Trabajos Públicos.
La obra sin concretar fue conocida en el pueblo como “La Plaza Techada”. Con el tiempo se convirtió en un refugio para la gente los días de lluvia y demás contingencias climáticas, un lugar para jugar al futbol como también para hacer asado al asador.

El golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976, tras la disolución del Concejo Deliberante e intervención del poder Ejecutivo Municipal y ser depuesto el Intendente Pedro Horacio Petreigne, asume el Teniente 1° Carlos A. Cremona hasta el 21 de abril de 1976 accediendo nuevamente, el cargo comunal, el Dr. Jorge Mario Ramón Ugarte.
No olvidando el viejo anhelo de la “Terminal de Ómnibus”, el 22 de agosto de 1977 por Decreto 148/77 el poder Ejecutivo llamó a licitación para la construcción y colocación de la carpintería metálica de aluminio para continuar con los trabajos en la “Terminal de Ómnibus”. El 17 de septiembre a las 16horas en el Palacio Municipal se abrieron los sobres de la licitación. Se presentaron las siguientes empresas: IMA Industria maderera Ayacucho S.A. con $ 21.668760 y CADEL de la ciudad de La Plata con $ 26.918.760. Por Decreto 170/77 se adjudicó la obra a la empresa dela ciudad de Ayacucho que mejoró la oferta a $ 21.000.000.
El 28 de marzo de 1978 se llamó por Decreto 54/78 a licitación para la colocación de pisos y azulejos de baños y demás dependencias. Hubo dos propuestas: Obdulio Basualdo y Julio Carmona. Por decreto 69/78 se adjudicó a Julio Carmona los trabajos. Colocación de 151 m2 de azulejos a 3000$ el m2. Colocación de 320m2 de piso cerámico a 250$ el m2. Colocación de cuartas cañas a 1500$ en m2.
Las lajas del piso fueron realizadas por la municipalidad.
El 11 de abril de 1978 por Decreto 68/78 se llamó a licitación pública para pulir los pisos. La apertura de presupuestos fue el día 17 del corriente mes a las 16h en el Palacio Municipal. Por Decreto 80/78 se adjudica a la empresa Armando Daniel Barili el pulido de 500m2 a $ 2200 el m2. La otra firma, La Poderosa, presentó un presupuesto de $ 2240 el m2.
El 26 de abril de 1978 por Decreto N° 78/78 se llamó a licitación para la adquisición de balastro (capa de piedra o grava) adjudicándose a la empresa Interland S.A. la provisión de 100 toneladas en la suma de $400.000. Se desestiman las propuestas de las empresas Cantera Villa Mónica de Olavarría y Cerro Federación S.A. de Tandil.
El 17 de julio de 1978 por Decreto N°130/78 se abren los sobres de la licitación pública llamada por Decreto N°105/78 para la obra “Tratamiento y Pintura de Estructuras Metálicas de la Terminal de Ómnibus de Rauch”, obra adjudica a la empresa Finalcon S.R.L. en la suma de $ 32.899.280, desestimándose a las demás empresas.
El 27 de septiembre de 1978 por Decreto N°174/78 y visto la necesidad de adquirir mayor cantidad de materiales de carpintería metálica, que la licitada oportunamente, se adquirió más materiales por la suma de $ 1.063.000$ a la empresa IMA Industria maderera Ayacucho S.A.
El 20 de noviembre de 1978 por Decreto 217/78 se llamó a licitación pública para adjudicación en concesión del derecho de uso y ocupación con destino comercial los locales N°1, 2 y 3. Se publicó en el Boletín Oficial, diario “La Nación” y semanario “Eco de Rauch” durante tres días. Precio del pliego de Bases y Condiciones 7000$. El 4 de enero de 1979 se abrieron los sobres de las propuestas, presentándose: Alberto Guaita, Daniel Ángel Del Prete y Osvaldo Alberto Gini, Delia Esther Ferraris de D’Cristofaro, Américo B. Echevesti y Marta Lía Garralda de Patalagoity. Por Decreto 6/79 se adjudicó al Sr. Américo B. Echevesti por la suma de $ 400.000 mensual por el Local N°1 destinándolo a la explotación de cantina. Daniel Ángel Del Prete y Osvaldo A. Gini se adjudicaron el Local N°2 por la suma de $ 110.000 mensual, destinado a la explotación de kiosco. La licitación del Local N° 3 quedó desierta por considerar el Poder Ejecutivo que debía darse como destino a la explotación de un ramo distinto al de los locales N°1 y 2.
La Terminal de Ómnibus se inauguró el viernes 23 de marzo de 1979 con la presencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires General de Brigada (R.E) Ibérico Manuel Saint Jean especialmente invitado por las autoridades municipales. Una especial jornada vivió la comunidad rauchense, numeroso público testimonió con su presencia su adhesión y reconocimiento a la labor del gobierno. Ese mismo día se inauguró el Laboratorio Regional de Diagnóstico y las Obras de Electrificación Rural (Colonia Langueyú).
El gobernador arribó a las 17.30 horas procedente de Mar del Plata acompañado de una reducida comitiva. Fue saludado por funcionarios militares, civiles y eclesiásticos, entre ellos el Comandante de la 1°Brigada de Caballería Blindada General de Brigada Edgardo Calvi, el Obispo Diocesano Manuel Marengo, el Ministro de Asuntos Agrarios Ingeniero Jorge J. Girado, el Rector de la Universidad Nacional del Centro Dr. Roque C. Cruz, el Administrador General de D.E.B.A. Cnel. (R.E) Walter Viader, Intendentes Municipales de la zona y funcionarios provinciales. En el despacho del Intendente se le entregó el Escudo Heráldico de la ciudad y firmó el libro de visitas ilustres. Posteriormente, se trasladó hasta el Jardín de Infantes N°1 inaugurando un Salón de Actos Multiuso. Seguidamente se hicieron presentes en el Laboratorio Regional de Diagnostico de Sanidad Animal”. Tras una breve ceremonia y recorrer las instalaciones, se trasladó en automóvil a la localidad de Egaña donde se realizó el acto de inauguración de la “Obra de Electrificación Rural Colonia Langueyú”. Al finalizar el acto, el Gobernador y su comitiva se trasladaron al Palacio Municipal donde se procedieron a la entrega de pergaminos recordatorios al personal municipal que realizó los trabajos de construcción de la “Terminal de Ómnibus”. Posteriormente, el mandatario provincial y autoridades llegaron a la Escuela N°1 quedando habilitado un Salón Comedor.
A las 19.15 horas el Gobernador y el Intendente Jorge Mario R. Ugarte y demás autoridades se ubicaron en el Palco Oficial. La Banda del Batallón Logístico N°1 con asiento en la Ciudad de Tandil, bajo la dirección del Tte. Farinella, ejecutó el Himno Nacional Argentino. A su finalización, Monseñor Manuel Marengo procedió a la bendición de las obras. A continuación habló el intendente Dr. Jorge Mario R. Ugarte. Al término de la exposición, las autoridades se trasladaron a la “Estación Terminal de Ómnibus”, donde se procedió al corte de cintas, realizándose luego una recorrida por las instalaciones. Finalizada la ceremonia, las autoridades se dirigieron a pie hasta la Municipalidad donde el mandatario provincial dejó inauguradas las Obras de Iluminación del Palacio Municipal, Iglesia Parroquial y Plazas. A las 20horas el Gobernador y el Intendente recibieron en el despacho al periodismo oral, escrito y televisivo.
A las 20.30 horas en el Salón Blanco fue servido un Lunch de agasajo a cargo de Lidia Bacigalupe de Gonzalo. Finalizado el mismo, el Gobernador Gral. De Brigada (R.E) Ibérico Saint Jean y su comitiva partieron en automóvil con destino a la ciudad de Mar del Plata.
Fueron los primeros cuidadores y serenos de la “Terminal de Ómnibus”: Antonio Génova “Tito”, Julio César Valdez “Yeya” y Héctor E. Othar “Yiyo”.