El talento local sigue trascendiendo fronteras. En esta oportunidad, Federico Macchi, músico oriundo de Rauch, fue parte de la gira que realizó por España la banda platense Etiqueta Negra, reconocida por su tributo a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Formada en el año 2003 en La Plata —la misma ciudad que vio nacer a Los Redondos—, Etiqueta Negra está integrada por Gastón Trombini en voz, Juan González en guitarra principal, Martín Díaz en guitarra rítmica, Santiago Rogati en batería, Gonzalo Rogati en bajo, Mauro Berisa en saxo y Federico Macchi en teclados.

Macchi se define como cantautor del interior de la provincia de Buenos Aires, y en su música convive la canción de rock, con música popular argentina (folk), desarrollando un show unipersonal, en el que alterna sintetizadores con piano, guitarra y acordeón, para acompañarse en sus canciones.
Con la banda platense, Etiqueta Negra propone emprende desde hace años un viaje musical que busca mantener viva la llama ricotera, con presentaciones cargadas de energía y fidelidad al espíritu de la banda homenajeada.
Durante abril, la formación cruzó el Atlántico para presentarse en escenarios de cuatro ciudades españolas. El recorrido comenzó el 5 de abril en Madrid, siguió el 9 en Barcelona, el 11 en Valencia y cerró el 13 en Málaga. Los shows convocaron no solo a fanáticos de Los Redondos, sino también a numerosos argentinos que residen en España y que encontraron en estas fechas un lazo directo con su cultura.

En este contexto, la presencia de Federico Macchi se destaca por su versatilidad, su talento y compromiso. Músico todo terreno, Macchi forma parte de diversos proyectos, como los que lleva adelante con la cantante Milena Salamanca, o con sus compañeros de Sueño de Pescado, La Pierna Culemba o sus diferentes iniciativas como solita además de otros espectáculos que cruzan géneros y estilos. Su capacidad de adaptación y su sensibilidad artística lo convierten en una figura valorada tanto por colegas como por el público.
Con presentaciones en escenarios emblemáticos como Cosquín y una fuerte presencia en el interior bonaerense, Federico Macchi se consolida como un artista de proyección, siempre con los pies en la tierra y el corazón en su pueblo, que lo recibe con orgullo cada vez que vuelve.
