jueves 23 de enero de 2025

Fiebre Hemorrágica Argentina: Salud recomienda la vacuna a trabajadores rurales por encontrarse Rauch dentro de la zona endémica

El sistema Municipal de Salud anunció esta semana que el vacunatorio del Hospital Municipal cuenta con la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina, conocida como “Mal de los rastrojos”. Esta vacuna es fundamental para proteger a personas entre 15 y 65 años.

La doctora Silvana Elisio recomendó a pobladores y trabajadores de la zona rural aplicarse la vacuna. Mientras tanto, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires advirtió que Rauch se encuentra dentro de la zona endemoepidémica, que abarca además los distritos de Carlos Casares, Carlos Tejedor, Gral. Villegas, 9 de Julio, Pehuajó, Balcarce, General Pueyrredón, Azul, Las Flores, Olavarría, Tapalqué, Alberti, Bragado y 25 de mayo.

QUÉ ES LA FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA

Se trata de una enfermedad aguda grave, producida por el virus Junín, que pertenece a la familia de los arenavirus, dentro de los que se han reconocido otros 4 agentes de fiebres hemorrágicas: el virus Machupo (Fiebre Hemorrágica Boliviana); el virus Guanarito (Fiebre Hemorrágica Venezolana); el virus Sabiá (Fiebre Hemorrágica en Brasil) y el virus Lassa (Fiebre Hemorrágica de Lassa en África).

Se considera que todos los arenavirus provienen de un origen común y han coevolucionado con las especies de roedores a las que infectan. En una determinada región, cada virus puede infectar a varias especies de roedores, pero hay una que, por su densidad poblacional, prevalencia y características de la infección se comporta como el reservorio principal.

La Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) tiene un comportamiento estacional, con su mayor incidencia principalmente de marzo a octubre. En el país, el área endémica actualmente abarca el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba y noreste de La Pampa.

¿CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD?

La manera de prevenir esta enfermedad es con la vacuna Candid#1, la cual es parte del Calendario Nacional de Vacunación, de manera gratuita y obligatoria para todas las y los residentes de la zona endémica de la provincia de Buenos Aires. La misma consiste en una dosis a los 15 años de edad o más, en el caso de que residan o trabajen en dicha zona. 

Compartir con tus amigos

Scroll al inicio