Por Fabio Molinero, titular de la Ayudantía Fiscal de delitos carcelarios
Se observa una gran cantidad de videos que nos inducen a invertir en plataformas, es una nueva modalidad de estafa en redes sociales. Se usan videos o imágenes creados con inteligencia artificial (deepfakes) donde aparecen figuras públicas conocidas como Manuel Adorni vocero del presidente Javier Milei, o periodistas reconocidos donde recomiendan que se realicen supuestas inversiones seguras, donde vas obtener una ganancia.
¿QUÉ BUSCAN CON ESTAS MANIOBRAS?
Engañarte para que inviertas dinero en plataformas falsas o brindes tus datos personales o bancarios.
Estos contenidos son falsos.
Simulan credibilidad para inducir al error. Se trata de una maniobra delictiva.
¿Qué delitos pueden estar detrás?
Tentativa de estafa (art. 172 y 42 del Código Penal)
Falsedad ideológica (art. 293 CP)
Suplantación de identidad digital (no tipificada aún, pero reconocida en doctrina)
¿QUÉ DEBEN HACER LAS REDES SOCIALES?
Las plataformas deben:
Detectar y eliminar estos contenidos.
Bloquear a quienes los publican.
Colaborar con la justicia si hay denuncia.
A mi criterio sii no actúan luego de ser advertidas, pueden ser responsables civilmente por los daños causados por las estafas realizadas (arts. 1109 y 1113 del CCyC).
¿QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?
1. No compartir ni difundir estos videos.
2. Reportar – denunciar el contenido en la red social (opción “estafa” o “engaño”).
3. Denunciá ante la fiscalía
4. Guardá más pruebas (capturas, enlaces, mensajes).
5. Si fuiste víctima, hace una denuncia penal y/o reclamo civil.
