La referente de UDER, Graciela Fagalde, profundizó sus críticas al Gobierno este martes en el marco del paro docente nacional impulsado por CETERA, y expresó que la crisis educativa es estructural y no comenzó con este gobierno.
“Uno, pensando, sabe que la crisis de la educación pública no empezó ayer ni con este gobierno. Es una deuda histórica que se arrastra hace décadas. Pasan los gobiernos, cambian los discursos, pero la escuela pública, o mejor dicho, la educación pública, sigue siendo ignorada”, manifestó.
En declaraciones formuladas a Radio Eich, Fagalde remarcó que ese abandono “se refleja en la sociedad, en las condiciones de las escuelas, en los salarios, en el desfinanciamiento”, y expresó dudas sobre el impacto real de este tipo de medidas.
“Aquí estamos, otra vez hablando de una medida de fuerza, un paro, que no sé sinceramente si como protesta sirve para algo más que seguir visibilizando lo que sucede. Porque no creo que se cambie esencialmente nada en todo esto”, sostuvo.
A nivel local, el paro tuvo una alta adhesión, con escuelas donde el acatamiento fue total, en reclamo de la restitución del FONID, la paritaria nacional docente y el rechazo al presupuesto educativo 2026.
Entre los reclamos centrales, Fagalde detalló que se sigue reclamando la restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), el envío de fondos nacionales al IPS, la reapertura de la paritaria nacional docente, la recuperación de partidas para educación que Nación ha dejado de girar a las provincias y el rechazo al presupuesto 2026 presentado por el gobierno nacional, que, según explicó, “profundiza el desfinanciamiento del sistema educativo”.
“Estos reclamos no son nuevos, pero la situación se agravó en los últimos meses y afecta directamente la calidad educativa y el salario docente”, concluyó.