El titular de la delegación del Ministerio de Trabajo en Rauch, Jorge Dulce, se pronunció este lunes en contra del proyecto de reforma laboral impulsado por el presidente Javier Milei, al considerar que “es inviable” y que “va en perjuicio de los trabajadores”.
En declaraciones a La Nueva Verdad de Rauch, Dulce sostuvo que la iniciativa “no es un proyecto justo ni equilibrado, sino que atenta contra los derechos adquiridos por los trabajadores y los pone en desigualdad con los empleadores”. Además, advirtió que las modificaciones propuestas “tienden a perjudicar a los gremios, que son los que representan los intereses de los trabajadores”.
Hace algunas semanas el Gobierno Nacional anunció una nueva etapa de reformas estructurales, con eje en la modernización de la legislación laboral. Según Milei, el objetivo del Gobierno es “transformar el sistema impositivo y de trabajo para estimular la inversión y reducir la informalidad”.
La propuesta fue presentada por la diputada libertaria Romina Diez, dirigente cercana a Karina Milei, bajo el título “Ley de promoción de inversiones y empleo”. El texto reemplazó a la versión original incluida en la Ley Bases, de la cual se habían eliminado más de cuarenta artículos durante las negociaciones parlamentarias.

El proyecto no introduce cambios sobre la recaudación sindical ni sobre la democracia interna de los gremios, temas que habían sido impulsados por sectores del PRO y la UCR, pero que fueron descartados tras la tregua entre el Gobierno y la CGT.
En su contenido, la iniciativa plantea incentivos fiscales para pequeñas y medianas empresas con el fin de promover la contratación formal, e introduce medidas de flexibilización laboral a través de convenios colectivos. Entre los principales puntos se destacan:
- Jornada laboral: podrá extenderse hasta un máximo de 12 horas diarias, modificando el límite actual de 8 horas.
 - Vacaciones: se habilita el fraccionamiento del período de descanso, según acuerdos particulares.
 - Salario en especie: se permite abonar parte del salario mediante vales o canastas de alimentos.
 - Indemnizaciones: las PyMEs podrán pagar en hasta 12 cuotas mensuales las indemnizaciones derivadas de sentencias judiciales.
 - Incentivos fiscales: se otorgarán beneficios impositivos a las empresas que contraten nuevo personal.
 - Flexibilización de convenios: se podrán aplicar bancos de horas y esquemas laborales adaptables por sector.
 
Para Dulce, estas disposiciones “retrotraen conquistas históricas del movimiento obrero” y “profundizan la precarización laboral bajo el argumento de la modernización”.
“Las reformas pueden discutirse, pero deben hacerse con equilibrio y respeto por quienes sostienen el sistema productivo con su trabajo diario. Este proyecto, tal como está planteado, rompe ese equilibrio”, concluyó.
								


															
![COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]](https://lanuevaverdadderauch.ar/wp-content/uploads/2025/04/COOPERATIVA-AGROPECUARIA-E-INDUSTRIAL-DE-RAUCH41.jpg)






![HOURCADE[74]](https://lanuevaverdadderauch.ar/wp-content/uploads/2025/04/HOURCADE74.jpg)

