miércoles 22 de enero de 2025

Kicillof admitió un “cambio de actitud” del Gobierno, pero advirtió que el “punto de partida” es la devolución de fondos

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dio detalles sobre el encuentro que mantuvieron los mandatarios de los diferentes distritos con el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse en Casa Rosada. “Se vio un cambio de postura y de actitud”, reparó.

“La novedad es que presentaron un papel escueto con los títulos de los puntos que conformarían una ley ómnibus más reducida”, explicó Kicillof, aunque reconoció que no conocieron el articulado en detalle. “Tal como lo expresamos varios gobernadores en la reunión, no se va a aprobar nada a libro cerrado”, aclaró.

En este sentido, el Gobernador bonaerense en declaraciones radiales informó que una vez que los mandatarios provinciales conozcan la letra chica del nuevo proyecto que pretende impulsar el presidente, Javier Milei, se podrá poner en discusión con los bloques legislativos que integran el Congreso para abordar el debate comisiones.

“El punto de partida es que se devuelvan los recursos que habían quitado y que no son discrecionales, sino que están amparados en normas, leyes y acuerdos como el (Fondo Nacional de Incentivo Docente) FONID y los destinados al transporte público”, señaló Kicillof sobre los pedidos que realizaron los Gobernadores.

En esta línea, el mandatario bonaerense aseguró que el recorte de las partidas que las provincias reciben por parte de la Nación afecta directamente a los bolsillos de los ciudadanos, dado que impacta en la educación, en los comedores, en la cobertura de los medicamentos y en los precios de la energía. “No se trata de un alivio fiscal”, indicó.

“El saldo más concreto y positivo de la reunión fue que el Gobierno nacional devolvió los fondos para la denominada quinta hora en las escuelas y se comprometió a dar una respuesta respecto a la obra pública que está paralizada”, señaló Kicillof y adelantó que el Gobierno se comprometió a crear dos comisiones para discutir las cuestiones económicas y políticas.

Por otra parte, el Gobernador de la provincia de Buenos Aires destacó que el Ejecutivo nacional recibe el 66% de todos los recursos que generan los distritos y que tienen por último eslabón la coparticipación. “El punto central del intercambio no puede ser que cada provincia se la arregle con lo que con lo que puede, sino cómo construimos entre todos un país más solidario y equitativo”, señaló.

Vale recordar que, este viernes Francos y Posse se reunieron con los gobernadores durante alrededor de cuatro horas luego de que los mandatarios fueran convocados por Milei en su discurso por la apertura de sesiones del Congreso para discutir el denominado Pacto de Mayo, presentado como oportunidad para avanzar en una especie de tregua con las provincias. 

En rigor, el objetivo del presidente Milei es que los gobernadores colaboren con las discusiones que van a dar los legisladores del Congreso cuando el Gobierno nacional vuelva a enviar el proyecto “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos“, más conocida como la ley ómnibus, que quedará dividida en diferentes iniciativas.

Compartir con tus amigos

Scroll al inicio