El gobernador bonaerense Axel Kicillof presentó este lunes el proyecto de Presupuesto 2026, junto a la Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento, en un acto que reunió a intendentes y legisladores del oficialismo. La propuesta será enviada este martes a la Legislatura provincial para su tratamiento.
Durante la presentación, Kicillof describió la situación financiera de la provincia como de “emergencia”, y defendió la necesidad de tomar endeudamiento, al que definió como “financiamiento”, para afrontar las dificultades económicas actuales.
“ESTAMOS GOBERNANDO EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA”
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, acompañó la exposición y ofreció un diagnóstico detallado de la coyuntura provincial. “Estamos gobernando en una situación de emergencia. Estamos viendo una situación económica realmente grave”, sostuvo.
Según los datos expuestos, la actividad económica de la provincia de Buenos Aires se encuentra seis puntos por debajo del nivel de 2023, una caída que —según López— refleja la profundización de la recesión nacional.
“El sector industrial se encuentra diez puntos por debajo de lo que estaba en 2023. El comercio, casi ocho puntos por debajo. Y la construcción tuvo una caída del 25%”, precisó.

IMPACTO PRODUCTIVO Y CAÍDA EN LA RECAUDACIÓN
López advirtió que todos los bloques industriales están sufriendo la crisis y que “no hubo cambios de tendencia”. “Seguimos transitando una crisis que sigue afectando a los sectores productivos de nuestra provincia, que explican el 50% de la actividad industrial del país”, afirmó.
El ministro también se refirió a la situación del sector de la construcción: “Se encuentra 25 puntos por debajo de los niveles de 2023. Esta caída afecta a todo el territorio bonaerense, sin distinción de regiones. Se han destruido empresas sin parar desde diciembre del 2023. En Argentina tenemos 18.000 empresas menos respecto a las que existían a fines del año pasado”.
En cuanto a los recursos provinciales, López alertó sobre una caída significativa de la recaudación. “Tenemos menos recursos tributarios que en 2023. Contamos con 1,4 billones de pesos menos solo de recaudación, y si sumamos los dos últimos años, la pérdida supera los tres billones”, señaló.
Además, recordó que el Gobierno nacional mantiene deudas con la Provincia: “La deuda que se acumula es de casi 13 billones de pesos. La Provincia viene reclamando en diferentes instancias que se cumpla con esas obligaciones”, enfatizó.
El Presupuesto 2026 será presentado este martes en la Legislatura bonaerense, donde el oficialismo buscará su aprobación. El proyecto incluye previsiones de gasto, políticas de financiamiento y lineamientos tributarios, en un contexto económico que el Gobierno provincial define como crítico y de fuerte restricción fiscal.

								


															
![COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]](https://lanuevaverdadderauch.ar/wp-content/uploads/2025/04/COOPERATIVA-AGROPECUARIA-E-INDUSTRIAL-DE-RAUCH41.jpg)






![HOURCADE[74]](https://lanuevaverdadderauch.ar/wp-content/uploads/2025/04/HOURCADE74.jpg)

