martes 18 de noviembre de 2025
TERRA-Tromen-25
TERRA-Herramientas
Lusqtoff-Digital-BANNER

La licenciada Marianela Morris brindó una charla sobre Violencia sexual infantil: destacó la implementación de la ESI

La licenciada Marianela Morris disertó en Rauch el pasado sábado, al encabezar una charla sobre violencia sexual infantil. El encuentro, que tuvo lugar en el Auditorio de la Cámara Comercial Industrial y de Servicios de Rauch fue organizado por la Comunidad de fe “Esta es tu Casa”. La propuesta –de carácter educativo, social y preventivo- tuvo como principal objetivo brindar herramientas para la protección de la infancia frente al abuso sexual.

“Hablar de estos temas, suma. Sirven para prevenir, aunque sabemos que lamentablemente, a veces el primer hecho es difícil de evitar. Pero sí lo que se puede evitar es que se siga repitiendo en el tiempo”, expresó Morris en declaraciones ofrecidas a Radio Eich.

La profesional –que se desempeña como psicóloga en el Ministerio Público Fiscal del departamento Judicial de Azul- centró su planteo en la necesidad de difundir las herramientas que pueden tener las familias y adultos responsables para ayudar a que los menores y adolescentes puedan hablar a tiempo, romper el silencio y encontrar una escucha segura ante una mala experiencia.

“Lo que vemos muchas veces es que a los chicos les cuesta mucho revelar lo que están sufriendo. Es común que los relatos aparezcan años después. Por eso es tan importante estar atentos, sin juzgar ni asustarnos, y poder alojar ese dolor con una escucha eficaz”, remarcó.

En otro tramo, Morris destacó los avances logrados gracias a la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI): “Hace 20 años, en consultorios escuchábamos relatos de personas adultas mayores que contaban abusos por primera vez en su vida. Hoy, gracias a la ESI, muchos chicos tienen más herramientas para hablar, aunque sigue existiendo un bloqueo psicológico que genera culpa y silencio”.

En ese sentido, insistió en que el abusador muchas veces genera un “pacto de silencio” con la víctima, y que el desafío de los adultos es ofrecer herramientas para que ese pacto se rompa. En ese sentido indicó que “debemos trabajar sobre cómo ser adultos que escuchemos, sin horrorizarse, sin minimizar ni sobre-reaccionar, para que los abusos no se perpetúen”.

El encuentro del sábado convocó a un reducido grupo de vecinos –entre ellos estuvo el intendente Maximiliano Suescun– quienes escucharon los planteos de la profesional, en una jornada relevante, que se enmarcó en el Día Mundial para la Prevención y Lucha contra el Abuso Sexual Infantil y Adolescente, fecha que se conmemora cada 19 de noviembre. Fue un espacio de diálogo, información y reflexión colectiva.

Compartir con tus amigos

AFICHE URUBURU
publi 600x225px walaman
COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
colombo
brillos
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio