Este lunes arranca en el Club Boca un nuevo torneo interno con más de 200 jugadores y 150 parejas. El flamante campeonato que reúne a Padres e Hijos.
Se suele escuchar que la Pelota Paleta es un deporte popular no masivo. Traducido: se juega desde hace más de 100 años en cada rincón de la provincia de Buenos Aires y en muchos lugares más del país, pero nunca a conseguido la difusión de otros deportes sonados. A cada pueblo que uno va de Buenos Aires, está la Municipalidad, la Iglesia… y la cancha de paleta. Como no. Cuando más chico es el pueblo, más canchas puede haber. Más aún si se recorre el sector rural, con las canchas “abiertas”, el clásico frontón, en muchos lugares ya derruidos.
Rauch tal vez sea la expresión máxima de la explicación de ese deporte popular no masivo. El inicio este lunes de un nuevo torneo interno en el trinquete “Walter Larregle” del Club Boca Juniors así lo confirma: más de 200 inscriptos, 150 binomios anotados, jugadores que llegarán desde Tandil, Ayacucho, Chillar, Dolores, General Madariaga, Azul, Las Flores, Benito Juárez y González Chávez confirman este fenómeno inexplicable que no para de crecer y de sorprender a propios y extraños. Esos fanáticos de la paleta que son capaces de recorrer 200 kilómetros para jugar un partido en un día de semana, y pegar la vuelta como si nada. Amor por el deporte.
Buena parte de la ilustración de esta locura radica en el nombre de Sebastián Tellechea, canchero de Boca y quien también tiene el buffet del Club desde hace 22 años. “Yo empecé en el 2003 a trabajar acá y desde el principio se empezó con torneos de fin de semana, sábados y domingos, de ocho o nueve parejas, porque no era tanta la gente que jugaba acá” explica Sebastián a La Nueva Verdad de Rauch, en un domingo apacible mientras prepara el arranque de un nuevo torneo este lunes.
Con el paso de los años fue creciendo el número de jugadores que se sumaban a los turnos diarios, lo que animó a Sebastián a pensar en un torneo de mayor jerarquía y tiempo. “En 2015 hicimos el primer torneo grande grande, con algunos jugadores de Ayacucho y Las Flores. Llegamos a las 60 parejas y ya parecía una locura”.

A partir de entonces el torneo interno de Rauch (que se realiza dos veces al año), no para de crecer. El “boca a boca” entre los mismos jugadores contagia e invita a sumarse, lo que permite que vengan pelotaris de otras ciudades. “Es increíble lo que está pasando, y ahora llegamos a este número de 150 parejas y 200 jugadores, que no existe en ningún lado” agrega sorprendido Sebastián Tellechea, aclarando que algunos jugadores juegan en dos categorías.
Padre e Hijo. Este décimo año del tradicional torneo, traerá aparejada una categoría inédita para el mundo de la paleta: Padre e Hijo. “Un par de padres me dijeron este año que querían jugar el torneo en Tercera “B” con sus hijos. A partir de ahí me puse a pensar y a sacar cuentas y veo la cantidad de padres e hijos que juegan, y fue así que surgió esta categoría. No mezclamos tantos chiquitos con grandes que por ahí distorsiona el juego” explica Tellechea de cómo germinó la categoría “Padre e Hijo”. Una idea que “pegó” de tal forma que hay 19 parejas inscriptas, en dos modalidades: A y B.

“Se empezaron a anotar padres que nunca habían jugado a la paleta y querían compartir con sus hijos. Por eso es que a los nuevos padres que juegan los puse en una categoría B, y a los que ya venían jugando en la A” agrega Sebastián entusiasmado con lo que pueda dar esta sorprendente categoría.
Muchos jugadores ahora ya en lugares de relevancia nacional, empezaron de chiquitos a jugar los torneos internos de Rauch. Tellechea menciona a algunos como “Camilo Ibarra, Jesús “Kechu” Baltar, Arnau Rodríguez y Agustín Elías. Venían a jugar con 10 y 11 años”.
Rauch, Capital Nacional de la Paleta. Para dimensionar lo que se juega la paleta en Rauch, solo se necesita mencionar que en el trinquete se reservan en promedio ocho turnos por día, algo que en pocos lugares puede ocurrir. A este entusiasmo, el club hace un par de años el sumó el Frontón Internacional que, pegado al trinquete, suma una nueva alternativa para los pelotaris.
“La cancha abierta será muy importante a futuro. A la formación de jugadores que se está dando. El día de mañana serán muchos los jugadores que estarán participando en las dos canchas. Hoy todavía es más limitado el número de jugadores que lo hacen en la Abierta” explica Sebastián Tellechea, anticipando que al haber “50 o 60 chicos que están jugando hoy -por la Escuelita municipal- en ambas, no tengo dudas que en unos años van a jugar sin problemas en las dos canchas. La cancha abierta va a ser un boom dentro de seis o siete años. Estoy seguro, por la cantidad de nenes que hay jugando. Esos pibes cuando tengan 16 o 17 años van a jugar en las dos canchas por igual”.
Este lunes 14 de abril arranca un nuevo capítulo de la pelota paleta en Rauch. Serán 200 jugadores distribuidos en las categorías Infantiles, Damas, Padre e hijo, Tercera B, Tercera A, Segunda B, Segunda A y Primera. Un sueño para muchos, un pasatiempo hermoso que no para de crecer.
