Integrantes de la Sociedad Rural de Rauch mantuvieron encuentros con concejales de diferentes fuerzas políticas del distrito con el objetivo de presentar un proyecto que busca regularizar la tasa por control de marcas y señales, un reclamo histórico del sector agropecuario.
La propuesta toma como base un trabajo elaborado por CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), el cual relevó las tasas vigentes en los distintos municipios de la provincia y ubicó a Rauch en el cuarto lugar entre los distritos con los valores más altos por este tributo.
Como antecedentes, se mencionan los casos de Ameghino, donde la tasa fue reducida a la mitad, y 25 de Mayo, cuyo intendente decidió derogarla por completo, en el marco de políticas orientadas a la modernización y reducción de costos para los productores, luego de un trabajo conjunto con las sociedades rurales locales y la Federación Agraria Argentina.
El proyecto impulsado por la Sociedad Rural de Rauch toma como modelo la iniciativa presentada en julio pasado por la Sociedad Rural de Saladillo. En concreto, propone congelar el valor actual de la tasa durante el ejercicio fiscal 2026 y, a partir de allí, reducirla un 25% anual hasta su eliminación total en un plazo de cuatro años.


Además, el documento plantea reemplazar el sistema de emisión de guías por el Documento Único de Tránsito (DUT), a través del uso del DTe emitido por SENASA, eliminando la exigencia de un registro de stock adicional, salvo los que ya llevan SENASA y el ente local de vacunación (FREFA).
Desde la Sociedad Rural de Rauch se solicitó tanto al Ejecutivo como al Legislativo que el proyecto sea tratado a la brevedad. En el pedido se destacó que ningún otro sector de la economía está sujeto al pago de guías o tributos para trasladar su producción, y se hizo referencia al artículo 9 de la Constitución Nacional, que establece que en todo el territorio del país no habrá aduanas interiores y que la regulación de estos tributos corresponde exclusivamente al Congreso Nacional.