El diputado provincial Gustavo Pulti (Unión por la Patria) presentó en la Legislatura bonaerense un proyecto para repudiar la decisión del presidente Javier Milei de derogar los artículos que otorgaban a Mar del Plata los descuentos de la denominada Ley de Zona Fría, una medida que desde 2021 representaba rebajas del 30% y hasta del 50% en las facturas de gas de miles de usuarios residenciales, entidades de bien público y beneficiarios de tarifa social.
“Impulsamos una iniciativa en la Legislatura repudiando la decisión del Presidente Milei que deroga para Mar del Plata los beneficios de la zona fría para los usuarios, en el proyecto de Presupuesto que elevó al Congreso”, explicó Pulti al anunciar su propuesta.
QUÉ ES LA ZONA FRÍA
La Ley 27.637 de Zona Fría, sancionada en 2021, reconoció que en distintos distritos del país el consumo de gas domiciliario es mucho mayor debido a las condiciones climáticas. Ese régimen incluyó a Mar del Plata y a otras localidades de la Costa Atlántica, donde las bajas temperaturas generan un uso intensivo de calefacción durante gran parte del año.
El beneficio contemplaba rebajas de entre el 30% y el 50% en la tarifa de gas natural y gas licuado de petróleo por red. No solo alcanzaba a usuarios residenciales, sino también a instituciones como comedores comunitarios, entidades de bien público, jubilados y beneficiarios de tarifa social.
Según Pulti, esos descuentos tuvieron un impacto directo en la economía de las familias y también en el circuito comercial de la ciudad: “Estos beneficios, además de aliviar el bolsillo de los hogares, tuvieron un efecto positivo en la economía local: sostuvieron el consumo, ayudaron a las pymes, dieron aire a los comercios y fueron un alivio fundamental para jubilados, pensionados y personas con discapacidad”.
EL IMPACTO DE LA DEROGACIÓN
El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso elimina los artículos que incluían a Mar del Plata, entre otras ciudades del país, dentro de la Zona Fría. Para Pulti, esta decisión implica un “retroceso enorme”, ya que encarece la vida diaria y golpea de lleno en un contexto social y económico crítico.
Como informó INFOCIELO, En 2024, el gobierno nacional intentó sacar el beneficio a través del proyecto original de la Ley Bases – proponía revisar los fondos fiduciarios- pero la falta de respaldo político hizo que el oficialismo desistiera de su pretensión.
Ahora, en el proyecto de Presupuesto 2026 anunciado por el Jefe de Estado a través de cadena nacional en su artículo 72 establece: “Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637”.
En otros términos, quitar el subsidio a todas las localidades bonaerenses y de provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza y despojar a más de 3,1 millones de hogares con descuentos en la tarifa de gas natural.
De lograr aval legislativo, únicamente quedará en pie el beneficio para la región patagónica, la Puna y el departamento Malargüe de Mendoza, tal como lo establece el Régimen de Zona Patagónica sancionado en 2002.

“La decisión del presidente Milei de derogar los artículos que incluían a Mar del Plata en este régimen nos deja fuera de la Zona Fría y significa un retroceso enorme. Quitar los descuentos es encarecer la vida diaria y reducir el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones ya deterioradas. Es una medida que debilita la actividad económica, profundiza la recesión y golpea a los sectores más vulnerables de la sociedad”, cuestionó.
El legislador marplatense advirtió además que “sacar este beneficio significa un golpe directo al bolsillo de miles de familias, en medio de una economía regional agobiada por la recesión, la inflación y la caída del consumo, y pone en riesgo de corte a un servicio fundamental”.
RECLAMO EN EL CONGRESO
Finalmente, Pulti reclamó que el Congreso nacional restituya de manera urgente la medida: “El Presidente Milei avanza con decisiones que desconocen la realidad de las regiones y de las ciudades. La Zona Fría no es un privilegio, es un reconocimiento a una necesidad concreta. Vamos a dar esta discusión en la Legislatura y en todos los ámbitos donde corresponda”, cerró el legislador y exintendente de General Pueyrredón.