En el marco de la campaña electoral rumbo a las elecciones del próximo 7 de septiembre, el candidato a senador provincial por la Quinta Sección Electoral del espacio Somos Buenos Aires, Maximiliano Suescun, visitó la ciudad de Pila la semana pasada, donde fue recibido por referentes locales del espacio.
Durante su paso por el distrito, Suescun mantuvo reuniones con los integrantes de la lista local, entre ellos Emmanuel Chesini, primer candidato a concejal, y Valeria Taverna, primera candidata a consejera escolar, junto a otros miembros de Somos Buenos Aires.
En diálogo con vecinos y medios, el actual intendente de Rauch presentó los ejes principales de su propuesta legislativa, destacando una mirada “desde el territorio” para pensar políticas públicas provinciales:
“Mi propuesta es para toda la sección, pero con una visión que surge del territorio y que pensamos para la provincia”, expresó.
Subrayó la necesidad de gestionar de abajo hacia arriba, descentralizando recursos y reconociendo la diversidad productiva y cultural de los distritos bonaerenses:
“La Quinta sección es rica, vasta y diversa, con mar, sierras, agricultura, ganadería, puertos, pesca y turismo. Necesitamos que más recursos lleguen a los municipios, porque cuando se ejecutan y controlan localmente, las cosas salen mejor”.
Entre los temas centrales, Suescun destacó la importancia de mantener equilibrio fiscal, transparencia y un enfoque social, con especial prioridad en educación, seguridad, salud e infraestructura. También propuso avanzar en el cumplimiento efectivo de la autonomía municipal, facilitar la regularización dominial con escribanos locales, y mejorar el funcionamiento del IOMA, al que calificó como “una carga para los afiliados y los municipios”.

En materia de seguridad, remarcó que las soluciones deben contemplar las particularidades de cada distrito:
“En lugares como Pila o Rauch puede haber situaciones ya resueltas, pero la provincia tiene graves problemas en el conurbano o en Mar del Plata. No se puede abordar la inseguridad sin ir a las causas sociales. La desintegración familiar, la falta de comida o educación también impactan”.
Además, planteó la necesidad de fortalecer la seguridad perceptiva, con presencia policial cercana a los vecinos: “Cuando el vecino ve a un policía caminando su barrio, lo siente parte de sí mismo y lo defiende”, afirmó.
Finalmente, se refirió al mal estado de las rutas provinciales que atraviesan Pila —como la 29, la 41 y la 57— y sostuvo que su mejora debe ser una prioridad en la agenda de obra pública, por su importancia para la producción y la vida cotidiana de la comunidad.