domingo 2 de noviembre de 2025
TERRA-Tromen-25
TERRA-Herramientas
Lusqtoff-Digital-BANNER

Municipios bonaerenses en alerta por la caída de la coparticipación y el impacto de las políticas nacionales

En medio de un escenario económico nacional marcado por la recesión y las políticas de ajuste impulsadas por el presidente Javier Milei, los municipios bonaerenses atraviesan una situación financiera crítica debido a la fuerte caída de la coparticipación. La reducción de los recursos provinciales golpea directamente a las administraciones locales, que deben equilibrar sus cuentas mientras intentan sostener salarios, servicios y obras públicas.

El intendente de Rauch, Maximiliano Suescun advirtió hace algunos días que el panorama es complicado, si bien aclaró que los números del Municipio están en orden. “Por más esfuerzo enorme que hagamos, en los últimos dos meses tenemos déficit operativo. Por más que bajemos los gastos, los gastos superan a los ingresos”, reconoció el jefe comunal.

Igualmente, Suescun aclaró que, a pesar de este panorama, “el municipio está ordenado”, pero se mostró preocupado por las obligaciones de fin de año, en particular el pago del medio aguinaldo.

Maximiliano Suescun, intendente de Rauch

El intendente explicó que la baja en la coparticipación está directamente vinculada al deterioro de la actividad económica nacional: “Está atada al IVA y a los Ingresos Brutos, que caen cuando se retrae el consumo”. Según detalló, la coparticipación provincial cayó un 13% por debajo de la inflación y 30 puntos por debajo de la paritaria otorgada.

“Tratamos de mantener los salarios, apuntalar a la familia municipal y cumplir con los proveedores”, agregó, antes de revelar que “del mes anterior a este, la coparticipación bajó 14 millones de pesos” y que la descentralización tributaria “se redujo de 110 a 90 millones respecto de 2024”.

Ayacucho: “Las finanzas están casi en estado crítico”

La preocupación se repite en distintos distritos del interior bonaerense. En Ayacucho, el intendente Emilio Cordonnier brindó un informe detallado sobre la delicada situación económica local, también producto de la fuerte caída en los recursos coparticipables.

“El municipio no tiene deudas y estamos al día con los pagos, pero las finanzas están casi en estado crítico”, advirtió el mandatario. Según explicó, la coparticipación —principal fuente de ingresos municipales— cayó 42.000 millones de pesos en toda la provincia durante el año, lo que para Ayacucho representa una merma de más de 3.500 millones, equivalente a casi el 10% del presupuesto municipal.

“No se trata de una deuda que se recupera más adelante, sino de dinero que no entró y no va a entrar”, señaló Cordonnier.

Emilio Cordonnier, intendente de Ayacucho.

Tapalqué declaró la emergencia económica

En Tapalqué, el intendente Gustavo Cocconi tomó medidas drásticas frente al mismo escenario: el gobierno municipal declaró la emergencia económica y presentó un programa de reducción y optimización del gasto público.

Mediante un decreto, Cocconi donó el 30% de su sueldo, como gesto de compromiso y liderazgo en el esfuerzo por garantizar el pago de salarios y proveedores.

Desde el municipio atribuyeron la crisis a “la política económica del Gobierno Nacional, que provocó un fuerte desfinanciamiento y una caída sostenida de la coparticipación”. Entre las medidas adoptadas figuran la reducción máxima de la ejecución presupuestaria en cada secretaría, el recorte de bonificaciones para funcionarios políticos y la limitación de horas extras para el personal.

Gustavo Cocconi

General Madariaga: ajuste y compromiso para sostener los servicios

El gobierno local de General Madariaga, a cargo del radical Esteban Santoro, también decidió adoptar medidas “para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales”. Entre ellas, se dispuso “la revisión de gastos generales, evitando aquellos que no son prioritarios, pero que se venían haciendo en pos de una mejor calidad de servicio para con el vecino, como así también el congelamiento de vacantes”.

Al igual que en el resto de los municipios que se declararon en emergencia, el intendente y su gabinete se redujeron sus sueldos “como muestra de compromiso”, y la comuna se comprometió a “garantizar el pago íntegro y en tiempo de los salarios de todos los empleados municipales”.

Esteban Santoro, intendente de Madariaga

Un escenario común y un reclamo compartido

Los intendentes coinciden en que la política económica del presidente Milei —caracterizado por un severo ajuste fiscal y una caída del gasto público— impacta de lleno en las arcas provinciales y, por extensión, en los municipios.

Desde la administración bonaerense que encabeza Axel Kicillof, también se advirtió que la baja de la recaudación y la reducción de transferencias nacionales condicionan la gestión y ponen en riesgo la prestación de servicios esenciales en los distritos.

“Los municipios están haciendo un esfuerzo enorme para sostener el funcionamiento cotidiano en un contexto adverso”, reconocen desde La Plata. Mientras tanto, los jefes comunales piden previsibilidad y medidas que permitan recomponer los ingresos locales para evitar que la crisis se profundice en los próximos meses.

Axel Kicillof, gobernador de la Provincia

Compartir con tus amigos

publi 600x225px walaman
COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
colombo
brillos
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio