El concejal Luciano Barberis se refirió esta mañana en Radio Eich al proyecto que propone la creación de una Comisión Evaluadora para la adjudicación de los espacios en la Nave Industrial, que se desarrollará en el Sector Industrial Planificado (SIPLA).
La propuesta, que fue discutida la semana pasada en una reunión con el Intendente Maximiliano Suescun, plantea garantizar “la transparencia y equidad” en la distribución de los espacios, un tema que, según el concejal, generó diferencias con lo planteado por el Gobierno local.
Barberis destacó que la finalidad de esta comisión es asegurar que “los espacios sean asignados de manera justa y no de forma arbitraria”. En ese sentido reconoció diferencias con la postura planteada por Suescun. Mencionó que ya parece existir una lista predeterminada de proyectos para ocupar los lugares en la nave industrial. Según Barberis, esta situación sería incompatible con la idea “de un proceso transparente y abierto para todos los interesados”.
El concejal también criticó la propuesta del Gobierno, que sugiere la creación de una comisión sin el respaldo de una ordenanza, lo cual podría restarle legitimidad al proceso. “El Intendente parece tener comprometidos estos espacios de manera arbitraria. Necesitamos una revisión objetiva de los proyectos que ingresen a la nave industrial”, manifestó Barberis.
La discusión incluyó algunas chicanas políticas, dijo Barberis: “las chicanas deben quedar para la campaña, no para estos temas importantes”, subrayó. En este sentido, propuso que tanto la Cámara Comercial como el Gobierno participen activamente en el diseño de la comisión, con el fin de garantizar la transparencia del proceso y que los espacios sean adjudicados de manera justa.
El proyecto establece que la Comisión Evaluadora estará integrada por seis miembros, incluyendo representantes del Departamento Ejecutivo, del Concejo Deliberante, de la Cámara Comercial e Industrial de Rauch, del Consorcio del SIPLA, la Agencia de Desarrollo y de una institución académica con competencias en la materia.
Entre los criterios para la asignación de los espacios, se considerará la viabilidad del proyecto, la capacidad de generar empleo, el impacto ambiental, la situación socioeconómica del solicitante y el cumplimiento de las normativas vigentes. Además, se garantizará la transparencia del proceso mediante la publicación de los resultados y actas en los medios oficiales del municipio.