viernes 25 de abril de 2025
TERRA-Herramientas
TERRA-Construccion
ruralrauch

Preocupación en el campo por las inundaciones en 9 de julio

Productores rurales de la localidad bonaerense de 9 de Julio sufren el impacto de las inundaciones producto de las intensas precipitaciones que afectaron a la localidad entre febrero y marzo.

En ese periodo, las lluvias superaron los 600 milímetros y crece la preocupación por el estado de los cultivos y ante los anegamientos en los caminos rurales. En ese marco,  la Sociedad Rural de 9 de Julio convocó a una asamblea de productores para este jueves a las 19:30.

“Compartiremos testimonios y analizaremos el impacto real de las inundaciones en nuestra producción y expondremos las acciones de gestión que se han llevado a cabo” explicó la entidad en la convocatoria.

Además se prevé la realización de un documento que será elevado al municipio que conduce María José Gentile (PRO)

La grave situación también fue expuesta por la titular de Mujeres de la Ruralidad Argentina, Patricia Gorza, quien en un posteo en Instagram reclamó celeridad al Municipio: “No hay tiempo que perder. Necesitamos las retro y si no alcanzan se tendrán que contratar como estamos haciendo algunos productores con lo que podemos” expresó.

PREOCUPA LA SITUACIÓN DEL RÍO SALADO EN EL INTERIOR BONAERENSE

Otra de las preocupaciones se centra en la situación de los campos y localidades del centro y sudoeste bonaerense con especial atención al comportamiento del Río Salado.

Después de un largo periodo de sequía, recibieron entre 300 o 400 milímetros de lluvia en apenas unos días. 

Se estima que casi 2 millones de hectáreas inundadas y preocupa el exceso hídrico en algunos sectores por el agua que circula desde arroyos y canales hacia la cuenca del Salado.

Caminos anegados, pérdidas de cultivos, de ganado y daños en infraestructura aparecen como los efectos más complejos.

“Lo que es la zona Laprida, La Madrid, Olavarría, Daireaux, Bolívar, todo ese triángulo, fue la zona más afectada por las precipitaciones de la semana pasada” precisó a Infocielo el productor Pablo Ginestet, encargado de un relevamiento con imágenes satelitales realizado para la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

Sobre el panorama actual, desde CARBAP explicaron que “si bien ha drenado bastante de los campos, queda muchísima agua. El agua se va trasladando y van pasando por diferentes arroyos hacia Bolívar, Tapalqué, General Alvear, obviamente provocando en algunos lugares algo de inundaciones en los costados de los arroyos” dijo Ginestet. 

Compartir con tus amigos

COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
simone 21 abril
colombo
brillos
cuentaDNI
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio