lunes 19 de mayo de 2025
TERRA-Herramientas
TERRA-Construccion
ruralrauch

Qué establece la Ley Oñativia, la propuesta que es impulsada por intendentes radicales

En búsqueda de soluciones ante el actual escenario, los intendentes radicales se reunieron este martes con el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof.

Preocupados por la actual situación económica que deben enfrentar los municipios, los mandatarios comunales le acercaron al gobernador una propuesta para regular el precio de los medicamentos.

El intendente de Tandil, Miguel Lunghi fue quien presentó la idea de trabajar en un acuerdo desde la provincia para impulsar en la Cámara de Diputados de la Nación el tratamiento de un proyecto de ley con bases en la Ley Oñativia.

La llamada Ley Oñativia fue sancionada en 1964 durante el gobierno de Arturo Illia, y cuando el doctor Arturo Oñativia estaba al frente del Ministerio de Salud. El proyecto estableció por entonces una política de precios y definió a los medicamento como “un bien social”. Por entonces se creó el instituto de Farmacología y Control de Drogas y Medicamentos, que a partir de 1992 pasó a ser la  Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), área dependiente del Ministerio de Salud.

La llamada Ley Oñativia abarcó dos leyes que regulaban la producción y comercialización de medicamentos, y la denominación se debe a que fueron elaboradas simultáneamente por el médico Arturo Oñativia, ministro de Asistencia Social y Salud Pública, en ese momento.

Ambas normativas tuvieron entre sus objetivos principales ampliar el acceso de la población a los medicamentos y evitar maniobras que pudieran encarecer abusivamente sus precios y afectar su calidad.

Las principales empresas de la industria farmacéutica se opusieron a la Ley, al igual que los acreedores extranjeros y el Fondo Monetario Internacional, que exigieron la derogación de la misma. ​Las presiones para derogar la ley han sido señaladas como una de las principales causas del “golpe de Estado” de 1966 que instaló la dictadura autodenominada “Revolución Argentina”, una de cuyas primeras medidas fue derogar sendas leyes.​

Compartir con tus amigos

COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
simone 8 mayo
colombo
brillos
cuentaDNI
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio