Aunque se trata de una de las fechas patrias más populares del país, la consulta de qué se festeja el 25 de mayo en Argentina se vuelve recurrente cada vez que comienza el quinto mes del año. Conocé todos los detalles de esta efeméride nacional.
Es que la historia puede resultar algo difícil de recordar para muchos, y suelen necesitar una refrescada cada tanto para conocer y rememorar los pormenores de los hechos que forjaron el Estado.
En este marco, lo que pasó entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 en el Río de la Plata es considerada la gesta del proceso revolucionario que daría el primer gran paso para la independencia, por lo que realmente vale la pena un repaso.
Tal como destacan desde la Dirección General de Asuntos Culturales y Patrimoniales, el 25 de mayo de 1810 el virrey Cisneros, representante de la monarquía española, fue reemplazado por la Primera Junta.
ESTA JUNTA ESTUVO COMPUESTA POR:
Presidente: Comandante de Armas Cornelio Saavedra.
Secretarios: Doctores Juan José Paso y Mariano Moreno.
Vocales: Pbro. Manuel Alberti, Dr. Manuel Belgrano, Dr. Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea.
El proceso revolucionario contra el poder colonial se dio en el contexto de la lucha de los pueblos latinoamericanos por la misma causa y se desarrolló durante quince años de guerras por la independencia en distintas regiones del continente.
FERIADO DEL 25 DE MAYO
Históricamente, el 25 de Mayo ha merecido importantes festejos alusivos desde el primer aniversario en 1811, cuando se erigió la Pirámide de Mayo. A su vez, en 1813, la Asamblea General Constituyente lo declaró día de fiesta cívica en todo el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Este 2023, la fecha cae sábado y, al tener carácter de inamovible en el calendario del Ministerio del Interior, no generará días extra de descanso. Sin embargo, no habrá que esperar mucho tiempo para disfrutar de un finde XXL.