sábado 8 de noviembre de 2025
TERRA-Tromen-25
TERRA-Herramientas
Lusqtoff-Digital-BANNER

Rauch, fuera del mapa de municipios en alerta por arsénico en el agua

Mientras científicos del Conicet desarrollan un método innovador para eliminar el arsénico del agua, varios municipios bonaerenses atraviesan una situación compleja por los altos niveles de este elemento, presente de manera natural en amplias zonas del país. Sin embargo, Rauch no se encuentra entre los distritos que están en alerta por esta problemática.

De acuerdo con el relevamiento del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), que desde 2011 elabora el “Mapa de Arsénico en Argentina”, hay decenas de municipios con concentraciones que superan los límites recomendados por los organismos internacionales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece un máximo de 10 microgramos por litro de agua de consumo, mientras que el Código Alimentario Argentino fija un límite más alto: 50 microgramos por litro. La exposición prolongada al arsénico puede provocar enfermedades graves como cáncer, lesiones cutáneas, dolencias cardiovasculares y diabetes, dentro de un cuadro conocido como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

En la provincia de Buenos Aires, el “semáforo en rojo” —con más de 50 partes por billón de arsénico— incluye a municipios como 9 de Julio, Guaminí, Chivilcoy, Mercedes, Escobar, General Rodríguez, Cañuelas, Monte, Roque Pérez, Azul, Partido de la Costa y Villarino, entre otros.

También se detectaron niveles elevados en sectores del conurbano bonaerense, como Vicente López, Almirante Brown, Ezeiza y San Vicente, donde las autoridades sanitarias recomiendan no consumir el agua directamente ni utilizarla para cocinar, salvo que se trate de fuentes seguras o tratadas.

Otros distritos, en tanto, figuran con niveles intermedios —entre 10 y 50 ppb—, como Olavarría, Villa Gesell, Mar del Plata, Tres Arroyos, Bolívar, Junín, San Pedro, La Plata y varias comunas del Gran Buenos Aires.

En este contexto, científicos del Conicet desarrollaron una tecnología basada en carbón vegetal tratado que permite reducir significativamente la presencia de arsénico y nitratos en el agua. El procedimiento, económico y escalable, utiliza biomasa vegetal —como cáscaras, hojas o ramas de poda— para generar un material capaz de adsorber contaminantes disueltos.

La innovación representa una alternativa sustentable y de bajo costo que podría mejorar el acceso a agua segura en comunidades rurales o con recursos limitados, donde el problema del arsénico continúa siendo una preocupación sanitaria.

Compartir con tus amigos

publi 600x225px walaman
COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
colombo
brillos
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio