La fiebre por la adaptación de “El Eternauta” llegó a Rauch de una manera sorprendente y creativa. Tras el reciente estreno de la serie en Netflix y la proyección de sus primeros episodios en el espacio INCAA de la Casa de la Cultura local, vecinos de la ciudad se sumaron al fenómeno viralizando impactantes imágenes generadas con inteligencia artificial (IA) que recrean emblemáticos lugares de Rauch con el inconfundible estilo visual de la legendaria historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.

“El Eternauta”, publicada originalmente entre 1957 y 1959, narra la historia de Juan Salvo, ahora interpretado por Ricardo Darín en la serie de seis episodios. Esta obra cumbre de la ciencia ficción argentina, que combina elementos de resistencia y crítica social, ha trascendido generaciones y se ha consolidado como un pilar fundamental de la cultura nacional.
En este contexto de fervor por la nueva adaptación, La Nueva Verdad de Rauch recopiló las asombrosas creaciones de rauchenses que, utilizando herramientas de inteligencia artificial, transformaron paisajes cotidianos de la ciudad en escenas dignas del universo de “El Eternauta”. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran con un impactante nivel de detalle cómo lucirían lugares icónicos de Rauch bajo la estética sombría y futurista característica de la historieta.

Desde la Plaza Independencia envuelta en una misteriosa atmósfera hasta la iglesia San Pedro Apóstol y la Municipalidad de Rauch con una arquitectura que evoca escenarios de ciencia ficción distópica, las creaciones generadas por IA han capturado la imaginación de los vecinos. Cada imagen parece contar una historia, transportando al espectador a un Rauch alternativo donde la niebla tóxica y la amenaza alienígena podrían ser una realidad.


