lunes 5 de mayo de 2025
TERRA-Herramientas
TERRA-Construccion
ruralrauch

Rauch tiene la tasa más económica de la región: la mayoría de los distritos subieron entre el 120 y 150%

Desde las últimas semanas del año, los municipios bonaerenses comenzaron a aumentar las tasas por encima del 100%, mientras que la mayoría de los intendentes recurren a un mecanismo novedoso y, al igual que en la Provincia, buscan atar los ajustes de los tributos locales a la inflación.

En Rauch el Municipio pretendía subir las tasas 140% pero una propuesta del PRO dentro de Juntos y Unión por la Patria torció la iniciativa del Gobierno. Finalmente el ABL quedó en 100% de aumento con cláusula de actualización bimestral de acuerdo a la inflación.

LAS FLORES ENTRE 120 Y 130 POR CIENTO Y AYACUCHO 150

El Concejo Deliberante de Las Flores tratará el tema este jueves. Se estima que el aumento rondará entre el 120 y 130 por ciento para enero, precisaron desde esa ciudad. En tanto en Ayacucho el inicio del año fue con un aumento del 150 por ciento. Así lo dispuso el intendente radical Emilio Coordonier.

MAR DEL PLATA POR ENCIMA DEL 100%

En Mar del Plata, por ejemplo, con el tratamiento en comisión el miércoles y con una sesión extraordinaria el viernes, el oficialismo se encamina en el Concejo Deliberante a darle esta semana el primer aval de la suba de las tasas de un 120% más un aumento que irá atado a la inflación, un mecanismo novedoso en el marco de la incertidumbre económica que reina en el año entrante.

En tanto, una de las novedades que incluyen este año las ordenanzas fiscal e impositiva de Mar del Plata es la creación de una nueva tasa vial que se pagará al cargar combustible a para reemplazar el componente de “conservación de la vía pública” que formaba parte hasta el momento de la TSU. Esa implementación será a través de una alícuota del 3% sobre el precio de venta neto, sin impuestos, por litro de gasoil, nafta y el resto de combustibles líquidos, lo que implica un impacto sobre el ticket del 1,86%.

CAÑUELAS Y TRENQUE LAUQUEN CERCA DEL 150 POR CIENTO DE SUBA

Mientras tanto, en Cañuelas, ya entró en vigencia el aumento de un 143% en las tasas de Servicios Generales, Seguridad e Higiene, Cementerio, Red Vial, Clubes de Campo. En Trenque Lauquen, el aumento de las tasas será del 138%, “notoriamente inferior a lo anunciado por el gobierno provincial y también a lo que proyectan otros municipios: incrementos que van del 150% al 300%”, sostuvo el municipio que encabeza Francisco Recoulat.

EN EL AMBA ENTRE EL 120 Y 150 POR CIENTO DE INCREMENTO

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó la ordenanza Impositiva 2024 en la que se autorizó un incremento de las tasas de Servicios Urbanos Municipales (SUM) de hasta 150%. En rigor, subirá un 130%, pero para los barrios cerrados y clubes de campo, la cuota de enero será 20% superior a la del resto de los contribuyentes y también se ajustará por inflación.

Mientras tanto, en Quilmes se aprobó un aumento de hasta 130%, con ajustes trimestrales de acuerdo a la inflación. En Lomas de Zamora, los vecinos afrontarán un aumento del 120% en la Tasa de Servicios Generales (TSG). Las autoridades comunicaron que aquellos que abonen por anticipado la cuota anual obtendrán un descuento del 25%.

Vicente López definió un alza del 120% para el ABL a partir del próximo año y la ordenanza autoriza al Ejecutivo municipal a activar una cláusula gatillo en caso que la inflación supere ese porcentaje. Asimismo, en Esteban Echeverría subirán un 116%. Y en Tres de Febrero, un 125% para enero, con una actualización bimestral también relacionada al IPC del Indec.

LOS QUE QUEDARON CON SUBAS POR DEBAJO DEL 100%

En Tandil, si bien la suba de las tasas fue del 80%, los ajustes también estarán atados a la inflación. “El incremento de tasas municipales se ha planificado (…) en un 80% a partir del mes de enero de 2024, con la posibilidad de ajustar estos valores en base a la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC)”, sostuvo el proyecto presentado por el jefe comunal Miguel Ángel Lunghi.

Avellaneda aprobó un ajuste de hasta el 99,5% y los tributos locales podrán ser actualizados por trimestre. Mientras que Lanús estableció un alza del 70% para los primeros tres meses de 2024. El municipio conducido por Julián Álvarez aplicará aumentos trimestrales, pero no podrá superar el Índice de Precios al Consumidor del Indec.

En San Martín, donde ya se habían ajustado montos a lo largo del año, la tasa de Aseo, Limpieza y Servicios Municipales Indirectos (ALSMI) se incrementará un 50% sobre los valores de diciembre de 2023.

En Ituzaingó, se aprobó la ordenanza que autoriza un aumento de tasas para el año entrante. Así, la Tasa de Servicios Generales (TSG) se incrementará un 50% y contará con una doble cláusula de actualización.

En el Municipio de Morón, la Asamblea de Mayores Contribuyentes estableció un aumento del 50% en las tasas generales y del 30% para las zonas bajas a partir de enero. A su vez, se sumará un incremento adicional del 15% acumulable para marzo, mayo y julio.

En San Isidro el Concejo Deliberante definió que las subas de tasas se actualizarán de forma bimestral de acuerdo a la inflación. En enero el ajuste será del 60%.

Compartir con tus amigos

COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
simone 21 abril
colombo
brillos
cuentaDNI
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio