La ciudad de Rauch se encuentra situada a casi 300 kilómetros de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el centro-este de la provincia de Buenos Aires. Su naturaleza y arquitectura lo hace un lugar ideal para contemplar su belleza y alejarse del caos de CABA.
La fundación del pueblo comenzó durante la presidencia de Bartolomé Mitre. En 1869 se nombró un juez de paz del territorio, Francisco Mauricio Letamendi. La ciudad está a 76 kilómetros de Tandil y forma parte de la quinta sección electoral de la Provincia de Buenos Aires. El campo es la principal producción.


El pueblo se destaca por su llamativa arquitectura, además de sus espacios verdes. El atractivo principal es el Castillo San Francisco, construido entre los años 1918 y 1930 por el arquitecto Eugenio Díaz Vélez, nieto del prócer argentino. El área cuenta con un extenso parque.
Entre otros atractivos, está el Parque Municipal “Juan Silva”, con su Museo Histórico. También el puente Emilio Silva. Por otro lado, cuenta con una serie de lugares históricos como la Casa de la Cultura y el Museo de Artes Plásticas “Faustino J. Bonadeo”. El templo parroquial “San Pedro Apóstol”, una iglesia con más de un siglo de existencia cuya estructura es muy pintoresca, también suele formar parte del recorrido turístico.
El Complejo Balneario municipal también es uno de los íconos principales, en especial en verano.


De plazas amplias y llenas de flores, la ciudad es una alternativa entre el ritmo riguroso que ofrece la gran ciudad. Se destaca la hospitalidad de la gente y la gastronomía, otro atractivo que ofrece la ciudad.
CÓMO LLEGAR?
Para llegar a Rauch desde Buenos Aires, es necesario tomar la Autopista Ezeiza-Cañuelas, empalmar con la Ruta Nacional 205 y luego desde Cañuelas tomar la Ruta Nacional Nº 3. Al pasar por Flores, se conecta con la Ruta Provincial Nº 30 y esa es finalmente la que llega hasta Rauch.
PRECIOS DEL CAMPING Y LAS PARRILLAS
El Balneario Municipal ofrece todo para quienes desean disfrutar del agua, la pesca, el asadito y las actividades al aire libre. El sector de camping recientemente ampliado cuenta con una pequeña proveeduría que es explotada comercialmente por el concesionario de la confitería. El lugar es seguro, iluminado y se erige a la costra del arroyo Chapaleofú, en proximidades al sector de parillas.
Para esta temporada, y con los nuevos valores fijados por el Municipio, el día de camping por persona cuesta 3522 pesos. Se admite la carpa y el vehículo. En tanto para aquellos que lleguen en casillas o Motorhome, abonarán por persona $ 4290. En tanto el alquiler de parrillas tienen un precio general de $ 2258 por día.
