viernes 9 de mayo de 2025
TERRA-Herramientas
TERRA-Construccion
ruralrauch

Robert Prevost es el primer Papa agustino: siglos de historia, austeridad y espíritu misionero

El nuevo Papa de la iglesia católica, Robert Francis Prevost, pertenece a la Orden de San Agustín, lo que implica un fuerte posicionamiento político y pastoral. Se trata de una comunidad religiosa de tradición mendicante, fundada oficialmente en 1244 y presente en la actualidad en más de 40 países de todos los continentes.

Los lineamientos de la orden se basan en los escritos de San Agustín, especialmente su énfasis en la vida comunitaria, la oración y la búsqueda de la verdad a través de la fe y la razón.

En tanto, Prevost, estadounidense de nacimiento y con amplia trayectoria pastoral en América Latina, es el primer Papa agustino y su elección rompe con una tradición del Colegio Cardenalicio, cuyos candidatos papales surgían de los clérigos seculares o de otras órdenes más visibles, como los jesuitas o los franciscanos.

De acuerdo al sitio https://www.beafriar.org/, dos figuras marcaron el camino de la orden agustiniana: Juan Bono, de Mantua, y Guillermo de Malavalle, un penitente francés que vivió en Toscana. Ambos formaron grupos que siguieron los lineamientos del pensamiento de San Agustín y, aunque en sus inicios no estaban organizadas como órdenes religiosas, compartían una vida de austeridad y fraternidad.

Fue el Papa Inocencio IV quien, el 6 de diciembre de 1243, emitió una bula papal convocando a los ermitaños de Toscana (con excepción de los seguidores de San Guillermo) a unificarse en una sola orden religiosa, bajo la Regla de San Agustín. El encuentro se concretó en marzo de 1244, en Roma, con la guía del cardenal Ricardo Annibaldi. Allí se acordó el uso de un hábito negro con cinturón de cuero, se organizaron las primeras constituciones y se eligió un prior general.

Más tarde, en 1256, el Papa Alejandro IV extendió la incorporación a comunidades eremíticas de otras regiones, consolidando la orden con el nombre de Hermanos Ermitaños de San Agustín. Así nació oficialmente una de las cuatro órdenes mendicantes reconocidas por la Iglesia.

Los miembros de las cuatro principales Órdenes Mendicantes (dominicos, franciscanos, agustinos y carmelitas) no son ermitaños que viven separados de los demás, ni monjes apegados a un solo lugar, sino frailes que practican la vida en común y están disponibles para ir a donde deseen.

En América, los agustinos, se instalaron a través de la inmigración, y su orden se fue consolidando principalmente en los países del norte a partir de la independencia de Estados unidos, en 1776. A través de la labor misionera, la orden se extendió también en América Latina, y Prevost es un claro ejemplo de esta acción pastoral, ya que pasó más de una década trabajando en Perú.

La Regla de San Agustín, escrita en el siglo V, se basa en tres pilares: la vida comunitaria, la búsqueda interior de Dios y la caridad fraterna.

La fraternidad de la Orden de San Agustín se refleja en su estructura, conformada por tres ramas que se rigen por Regla de San Agustín y sus Constituciones, además están bajo la dirección y cuidado del Prior General.

–Hermanos o frailes profesos miembros de alguna circunscripción de la Orden, todos están llamados al apostolado y la mayoría son ordenados sacerdotes.

–Monjas de vida contemplativa miembros de los monasterios de la Orden.

–Laicos adscritos a Fraternidades Seculares Agustinianas, erigidas por decreto del Prior General.

Tanto los sacerdotes como las monjas agustinianas usan sotana y hábito color negro, con un cinturón de cuero.

Compartir con tus amigos

COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
simone 8 mayo
colombo
brillos
cuentaDNI
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio