viernes 9 de mayo de 2025
TERRA-Herramientas
TERRA-Construccion
ruralrauch

Sarampión: la doctora Silvana Elisio aseguró que “la herramienta más eficaz es la vacunación”  

La doctora Silvana Elisio, médica pediatra y a cargo de la subdirección del Hospital Municipal de Rauch, destacó que la vacunación sigue siendo “la herramienta más eficaz” para prevenir el sarampión. La vacuna es gratuita y se aplican dos dosis a los 12 meses y cuatro años de edad.

Este año, debido a un brote registrado en la provincia, se ha decidido implementar un refuerzo en la vacunación, principalmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), en el marco de una alerta sanitaria.

Elisio explicó que el virus estaba radicado aunque con casos esporádicos. Sin embargo, advirtió que existen formas graves y fatales de la enfermedad, que generalmente se presenta con fiebre y exantema (erupción en la piel), siendo en su mayoría un cuadro benigno en la infancia. Sin embargo, la médica aclaró que algunos pacientes pueden desarrollar complicaciones graves, como insuficiencia respiratoria, neumonía y problemas neurológicos.

En este sentido, Elisio insistió en la importancia de la vacunación obligatoria que forma parte del calendario nacional de vacunación, a los 12 meses y a los 5 años de vida. “Es fundamental que los niños reciban estas dosis para prevenir la enfermedad y sus posibles complicaciones”, señaló la especialista.

En cuanto a los síntomas de alerta, Elisio mencionó dos que son clave: fiebre y exantema. En caso de que un niño presente estos síntomas, la recomendación es consultar rápidamente a un médico y proceder con el aislamiento de la persona afectada, para evitar la propagación del virus. Además, se debe activar la vigilancia epidemiológica para acortar la transmisión.

La médica subrayó que un niño de 5 años que haya recibido las dos dosis de la vacuna “es un niño completamente protegido contra el sarampión”, y aunque la vacuna no garantiza que no se pueda contraer la enfermedad, en caso de hacerlo, será una forma más moderada. Por otro lado, aclaró que el principal grupo en riesgo son aquellos que no han recibido las dos dosis correspondientes de la vacuna.

Por último, Elisio remarcó la importancia de lograr una cobertura del 95% de la población con la vacuna contra el sarampión para garantizar una comunidad sana y prevenir la circulación del virus. “La vacuna es la receta para proteger a los niños y evitar que se propague la enfermedad,” concluyó la médica.

Compartir con tus amigos

COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
simone 8 mayo
colombo
brillos
cuentaDNI
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio