domingo 13 de julio de 2025
TERRA-Tromen-25
TERRA-Construccion
ruralrauch

Se celebra hoy el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica

Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a los trabajadores del sector eléctrico, conmemorando la fecha en que, en 1948, se fundó la Federación Argentina de Trabajadores de la Luz y Fuerza.

En Rauch se encuentra en personal de la empresa distribuidora EDEA S.A. y de la Cooperativa Eléctrica de Egaña, todos dedicados al sostenimiento y mantenimiento del servicio eléctrico.

Este importante hito reunió a 29 organizaciones gremiales, marcando un antes y un después en la representación de los derechos de estos profesionales. La institución de esta fecha como el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica se oficializó un año después.

En agosto de 1949, la federación obtuvo su personería gremial y celebró su primer congreso ordinario en la ciudad de Rosario. Estos eventos sentaron las bases para la formalización y el reconocimiento de la labor de los operarios eléctricos. El mismo 31 de agosto de 1949 fue un día crucial: se firmó el primer Convenio Colectivo de Trabajo de alcance nacional con el sector eléctrico.

Este acuerdo no solo mejoró las condiciones laborales, sino que también consolidó el 13 de julio como la fecha oficial para celebrar a quienes con su esfuerzo garantizan el suministro de esta energía esencial.

La energía eléctrica es una de las formas de energía más utilizadas en la actualidad, siendo causada por el movimiento de cargas eléctricas dentro de materiales conductores. Esta energía se genera por el diferencial de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica al conectarlos con un conductor.

A pesar de sus múltiples ventajas, la utilización de la energía eléctrica conlleva una serie de riesgos inherentes que deben ser considerados. La exposición a estos peligros puede ocasionar accidentes lamentables, que no solo dañan las instalaciones, sino que, lo que es más grave, pueden causar severos perjuicios a las personas. De ahí la vital necesidad de contar con personal altamente capacitado para este tipo de trabajos.

Si bien la electricidad es más ventajosa que otras fuentes de energía como el vapor, al no emitir gases ni humos contaminantes, lo que la convierte en una de las “energías más limpias”, su uso inadecuado o sin las debidas precauciones puede tener consecuencias desastrosas. Las bondades de esta energía pueden desvanecerse ante la magnitud de los siniestros que puede provocar. En los últimos años, se ha logrado un progreso significativo en el control de los riesgos eléctricos, tanto en la operación como en la conservación o mantenimiento de las instalaciones. Sin embargo, el factor humano sigue desempeñando un papel crucial y aún queda mucho por hacer en este ámbito, ya que el control total de estos riesgos, aunque no imposible, tampoco es una tarea sencilla.

Compartir con tus amigos

COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
colombo
brillos
cuentaDNI
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio