El 14 de septiembre de 2003, Jorge Mario Ramón Ugarte fue electo intendente de Rauch. El triunfo electoral alcanzado hace 20 años por quien había sido intendente de facto le permitió llegar al Palacio Municipal mediante el voto popular.
Fue un hecho histórico y que cortó la hegemonía de administraciones radicales. Ugarte asociado al partido Justicialista se impuso a Jorge Petreigne –intendente que iba por la reelección- con el 50,66% de los votos –un total de 4941 sufragios-, contra el 47,73% -4656 sufragios- logrados por el entonces mandatario.
Al mismo tiempo Néstor Kirchner asumía la presidencia de la República Argentina, luego de la asunción de Eduardo Duhalde tras la abrupta caída del gobierno de la Alianza encabezada por el ex presidente Fernando De La Rúa.
Jorge Ugarte llegó al Municipio en 2003, veinte años después de haber pasado por el Municipio. Fue reelecto en 2007 y 2011, permaneciendo en el cargo durante 12 años -3 períodos consecutivos-.
Junto a Ugarte estuvieron en aquella lista de candidatos una serie de dirigentes y referentes del PJ local.
Fueron electos concejales Juan Pedro Achaga, Juan Barragán y Gabriela Bosso. Formaban parte de la lista Blanca Movilio Pablo Betti, Ofelia Albelo y Pablo Rolón, entre otros.
UN HOMBRE FUERTE DE LA POLÍTICA
Jorge Ugarte fue médico veterinario y accedió al Municipio cuando don Pedro Horacio Petreigne era jefe Comunal.
Allí cumplió tareas en el viejo Matadero Municipal como director de Bromatología, cuando los carniceros faenaban sus propias vacas que posteriormente vendían en sus locales.
A la política accedió accidentalmente. Fue intendente de facto entre 1971 y 1973 y 1976 a 1983. De ahí comenzó con una extensa trayectoria que lo llevó a ser electo tres veces como mandatario de Rauch.
En 1984 Jorge Ugarte se relaciona con la Unión de Centro Democrático (UCeDe). Asume la dirección del semanario “La Nueva Opinión”, medio periodístico que pertenecía por entonces a la Ucede.
En 1985 fue candidato a concejal por esa fuerza política y accede a una banca en el Recinto junto a Néstor Pontiggia y José Enrique González.
En 1987 fue candidato a Intendente y la Ucede consigue ser la segunda fuerza más votada, detrás de la UCR que por entonces fue representada por el doctor Nicolás Sica, quien se convirtió en jefe comunal.
En ese entonces Ugarte se ubicó por delante del Justicialismo, que llevó como candidato a Pedro Sánchez. En aquel entonces, la Ucede logra tres bancas (ya tenía 3), dejando por 2 años, hasta 1989, sin representación legislativa al PJ.
Más cerca en el tiempo, la historia es más conocida. En 1994 el doctor Jorge Ugarte se acerca al peronismo y en 1995 es candidato a intendente: aquella elección la perdió con Nicolás Sica por menos de 60 votos.
En junio de 1995, antes de las elecciones generales, Jorge Ugarte vuelve a su otra pasión: el periodismo. Allí fundó el semanario “El Observador”, periódico que con una línea editorial muy enfrentada a la UCR lo llevaría nuevamente a postularse por la conducción del Municipio.
A través del semanario, que se editó hasta diciembre de 1999, impulsó la conmemoración pública del 2 de abril en ocasión de recordarse el conflicto bélico con Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas.
Con actos cada año en la Plazoleta Armada Argentina, y al que por entonces asistían muy pocas personas, Ugarte instaló la conmemoración de la fecha en Rauch. Posteriormente, y con la conformación en Rauch del CESORIM (Centro de Ex Soldados Rauchenses Islas Malvinas), Ugarte trasladó la organización de tan sentida fecha.
En 1999 Jorge Ugarte volvió a ser candidato a intendente y perdió por 22 votos en un mano a mano con Jorge Petreigne. La derrota selló la suerte del semanario “El Observador” que salió de circulación 2 meses después de aquella contienda electoral.
La cuarta fue la vencida para Jorge Ugarte: en 2003 ganó las elecciones y accedió a la intendencia, lugar en el que permaneciendo por 12 años, ya que fue reelecto en 2007 y 2011.
Jorge Ugarte falleció el 5 de octubre de 2021 a los 92 años.