viernes 24 de enero de 2025

Sin la firma de Suescun, intendentes radicales emitieron documento: pidieron terminar con la discusión tras la polémica interna de la UCR

Diecinueve de los veintisiete intendentes radicales de la Provincia de Buenos Aires firmaron un documento en el que pidieron terminar con la discusión tras las polémicas elecciones internas en la UCR bonaerense.

La mayoría de los jefes comunales del centenario partido destacaron la elección interna en un documento en el cual apoyan la resolución de la Junta Electoral del partido, de ratificar el triunfo de la fórmula de Unidad Radical que otorgó la victoria a Miguel Fernández.

La nota no lleva la firma de Maximiliano Suescun, el intendente de Rauch y presidente del Foro de Intendentes de la UCR de la Provincia de Buenos Aires. El mandatario había expresado hace tiempo su rechazo a las internas y bregaba por la unidad no conseguida.

“Las internas partidarias celebradas el día 6 de octubre mostraron la vitalidad y la presencia territorial que tiene la Unión Cívica Radical en el distrito electoral más importante de nuestro país. Con la participación de alrededor de 80 mil afiliados y de centenares de fiscales de mesa, de escuelas, de sección y de distrito, las afiliadas y los afiliados del radicalismo bonaerense consagraron con su voto a Miguel Fernández y a Elsa Llenderrozas como nuevas autoridades del Comité provincial”, reza en el primer párrafo el documento emitido en la tarde de este viernes por parte de 19 de los 27 intendentes que la UCR tiene en la Provincia.

Para los jefes comunales en la elección interna se ratificó “un camino de reconstrucción, de fortalecimiento y de ampliación de la representatividad radical en toda la Provincia. Al mismo tiempo, refleja el compromiso y el esfuerzo de los militantes y de los referentes que triunfaron en cada uno de los municipios, muchas veces en lista de unidad y en otras compitiendo.

“Pero este Radicalismo no sólo se apoya en la extensión real y en la militancia genuina de los radicales bonaerenses, sino que expresa una voluntad compartida por la mayoría de las y los correligionarios bonaerenses de trabajar en un proyecto superador”, sigue el documento titulado “Un gran triunfo radical”.

El texto enumera una serie de consideraciones de los acaldes, que son las siguientes:

•    En primer lugar, queremos ser una alternativa de poder y de gobierno frente a los populismos que gobiernan la Provincia y el país. Una alternativa que se construye priorizando la unidad partidaria, trabajando para integrar a todos sus sectores y construyendo una propuesta sólida que se alimenta de las experiencias de gestión municipal, de los aportes de los bloques legislativos, concejales y consejeros. Desde el sentido común, desde la racionalidad, desde la perspectiva de construir soluciones que alivien las tensiones naturales entre las necesidades de unos y otros muchas veces nutridas de lo los muchos equipos técnicos de nuestro partido expertos en cada uno de los problemas que tiene nuestra Provincia.

•    En segundo término, la elección del domingo reafirma que la autonomía no es un slogan ni un valor difuso. Integra el ideario radical. Queremos autonomía municipal para que los Estados locales puedan gobernar eficazmente, queremos autonomía y descentralización regional para que los problemas y los desafíos de cada núcleo productivo y su entramado social puedan elegir sus mejores opciones.

•    Y en tercer lugar, el radicalismo bonaerense ratifica la necesidad de contribuir de manera sostenida a la recuperación y al fortalecimiento de la Unión Cívica Radical como partido nacional, basados en la voluntad de diálogo y el respeto mutuo, en el correcto funcionamiento de sus organismos partidarios, con una mesa de conducción nacional que priorice la integración y la participación de todas las expresiones internas y con la convicción de que un proyecto de poder demanda autonomía de decisión, transparencia, propuestas sólidas y diálogo directo con el conjunto. Cómo decía Raúl Alfonsín: “Tenemos una meta: la vida, la justicia y la libertad. Tenemos un método para conseguirlo: la democracia”.

En el documento, los jefes comunales recomiendan que “a partir de ahora, todos juntos, comienza una nueva etapa, nuevos desafíos y sobre todo una nueva esperanza de lograr un Radicalismo bonaerense protagonista”.

Por último, el documento expresa: “Vayan nuestras felicitaciones y nuestro compromiso para trabajar junto a las nuevas autoridades encabezadas por Miguel Fernández y Elsa Llenderrozas para lograr que nuestra Unión Cívica Radical bonaerense sea el eje de un nuevo momento político”.

Intendentes firmantes:

Francisco Recoulat: Trenque Lauquen

Erica Revilla: General Arenales

Ramón José Capra: General Alvear

José Luis Salomón: Saladillo

Jose Castro: Monte

Esteban Reino: Balcarce

Lalo Harispe: Lezama

Nahuel Guardia: General Lavalle

Luciano Spinolo: Tres Lomas

Pablo Barrena: Lobería

Osvaldo Di Napoli: Belgrano

Javier Andrés: Adolfo Alsina

Juan Carlos Chalde: Coronel Dorrego

Lisandro Hourcade: Magdalena

Sofía Gambier: Pellegrini

Emilio Cordonnier: Ayacucho

Román Bouvier: Rojas

Miguel Gargaglione: San Cayetano

Lorena Otermin: Maipú

Compartir con tus amigos

Scroll al inicio