En el tramo final de su discurso, por el acto aniversario de la Declaración de la Independencia, el intendente Maximiliano Suescun compartió reflexiones de líderes internacionales que, según dijo, “marcan caminos profundos sobre la libertad y la construcción colectiva”.
Citó al expresidente uruguayo Pepe Mujica, quien alguna vez afirmó: “Somos libres cuando tenemos tiempo para cultivar nuestros afectos”, y remarcó que, pese a los avances tecnológicos, vivimos en una etapa con serios retrocesos en valores, donde muchas veces se confunde “el ser con el tener”. “Independientemente de los posicionamientos políticos —dijo Suescun— Mujica fue una persona íntegra, y sus palabras nos invitan a pensar cómo formar ciudadanos realmente libres”.
También evocó al líder sudafricano Nelson Mandela, quien tras décadas de lucha y encierro, enseñó que “si no dejamos atrás la amargura y el odio, todavía estaría en prisión”. Con esa cita, Suescun invitó a reflexionar sobre la necesidad de dejar rencores atrás, de pensar más en lo colectivo que en lo individual, y de construir desde el respeto y el entendimiento.
Finalmente, mencionó a Gandhi y a Mandela como ejemplos de que la estabilidad política y el desarrollo económico sólo son posibles si antes se logra “la cohesión social” y “ponernos de acuerdo, respetarnos, estar todos tenidos en cuenta”, resumió.
“Es un momento muy importante del país. Es tiempo de estar unidos y de pensar que entre todos podemos construir una nación más justa y más fraterna”, concluyó.
