El intendente Maximiliano Suescun recordó cuando “un grupo de soldados” entre “hombres y mujeres, partía en representación de un anhelo y una lucha histórica legítima de todo el pueblo argentino”.
“Pensar en Malvinas nos conduce al orgullo y al honor, que es lo que mejor podemos brindar a quienes estuvieron ahí, a nuestros ex combatientes que mantienen el honor y viva la llama de esa gesta”.

Fue durante su discurso ofrecido en la Plazoleta Armada Argentina a 42 años del conflicto bélico entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas.
Junto a integrantes del Centro de Ex Soldados de Rauchenses Islas Malvinas (C.E.So.R.I.M.) Suescun dijo que “un 2 de abril, hace 42 años, un grupo de soldados, hombres y mujeres, partía en representación de un anhelo y una lucha histórica legítima de todo el pueblo Argentino”.

“A pesar de que la decisión de haber ido a la guerra provino de un Gobierno de facto, que estaba en decadencia, que cometió las atrocidades más grandes, que destruyó la economía nacional y que buscaba en esta acción una herramienta para reivindicarse”.
Y siguió: “pensar en Malvinas nos conduce al orgullo y al honor, que es lo que mejor podemos brindar a quienes estuvieron ahí”. Y agregó: “nuestros ex combatientes mantienen el honor y viva la llama de esa gesta”.

En otro orden, el Intendente se refirió a los 25 años que cumplió el CeSoRIM: “debo reconocer, en nombre de todos los rauchenses, la labor de estos 25 años”, dijo.

“Es una institución muy cara a los sentimientos de Rauch, siendo un ejemplo en el nacimiento, donde se transformó el dolor y la falta de reconocimiento en caridad y ayuda, siendo un brazo extendido hacia la comunidad. Feliz cumpleaños y por muchos años más”. Posteriormente, Suescun y el presidente del Concejo Deliberante, Gustavo Palazzo, hicieron entrega a integrantes del Centro de una placa recordatoria por los 25 años de la entidad.