En una rueda de prensa ofrecida este lunes, el intendente Maximiliano Suescun trazó un balance de los primeros seis meses de gestión de 2025, destacando el crecimiento de los recursos municipales y su aplicación en distintas áreas clave del gobierno local. Con una inversión de 10.500 millones de pesos en el primer semestre, hubo inversión en todas las áreas, aunque servicios y educación fueron los que más recibieron. Acompañado de varios de sus funcionarios el jefe comunal brindó detalles sobre los fondos recibidos y cómo se distribuyeron.
Junto a la directora de Hacienda, Florencia Miquelarena, Suescun explicó que el Municipio recibió durante el primer semestre del año más de 500 millones de pesos provenientes del Fondo Educativo, además de los recursos habituales por coparticipación. “Estos son recursos municipales, de origen provincial”, aclaró, y agregó que “más del 60% del Fondo Educativo está enfocado a aportar a un desarrollo integral”, destacando la inversión en educación, discapacidad, deporte, cultura y adultos mayores.
El intendente señaló que tanto la coparticipación como el Fondo Educativo crecieron un 57% en comparación con el mismo período de 2024. Por su parte, los recursos propios generados por el cobro de tasas municipales aumentaron un 110%.
En cuanto a los gastos, Suescun detalló que los sueldos y los aportes al Hospital Municipal se incrementaron un 100% respecto al año anterior. Además, la inversión total en alumbrado, barrido, limpieza, recolección y disposición final de residuos, agua y cloacas fue de 1.275 millones de pesos. “Si comparamos ese gasto con la recaudación por alumbrado público, barrido y limpieza y servicios sanitarios —que fue de 794 millones de pesos— se cubrió el 62% del costo total de esos servicios”, precisó.
Por su parte, la contadora Miquelarena informó que el Municipio está trabajando para equilibrar el cobro de tasas de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), ya que se detectaron desproporciones entre lo que pagan algunos vecinos. También anunció que se retomaron las reuniones con la Cámara Comercial por la Ley 10.740, que afecta particularmente a comercios electrodependientes. “La idea es encontrar un mecanismo para que todos paguen en igualdad de condiciones y lograr un sistema más equitativo”, señaló.
