En un contexto de fuertes restricciones presupuestarias para la obra pública, desde el ámbito Municipal se continúa gestionando la posibilidad de ejecutar proyectos habitacionales, aunque sean de escala reducida, con el objetivo de atender la creciente demanda de viviendas y, al mismo tiempo, reactivar el empleo en el sector de la construcción.
En ese sentido, Maximiliano Suescun manifestó su preocupación por la falta de fondos para financiar nuevos barrios y el impacto que eso genera en el sector de la construcción.
“La falta de obra pública ha dejado un espacio vacío en empleo de la construcción, algo de que durante muchos años fuimos generando con pequeñas empresitas que construían viviendas”, reconoció el Jefe Comunal.
“Nos preocupa mucho el impacto que ha tenido la ausencia de obras en la actividad de nuestros trabajadores y pequeñas empresas locales del rubro”, admitió el intendente Maximiliano Suescun tras reunirse la semana pasada con el administrador del Instituto de la Vivienda (IVBA), Diego Menéndez
Suescun se reunió con el funcionario provincial a fin de contemplar la posibilidad de ejecutar viviendas, algo que por ahora parece lejano. El intendente señaló que en los últimos años los acuerdos con el gobernador Axel Kicillof posibilitó al Municipio ejecutar una serie de proyectos habitacionales que además de dar respuestas a las demandas, posibilitó generar mano de obra pública e inyectar dinero a la economía local.

“Durante años se logró consolidar un esquema que permitía distribuir la ejecución de obras entre distintos actores locales. No era todo para uno, sino repartir para que quedara en el pueblo y generara trabajo para muchas manos”, dijo el intendente.
Sin embargo, la política de “la motosierra” implementada por el presidente Javier Milei generó dificultades en la economía bonaerense. La obra pública “se cortó” y en Rauch desde 2023 no se construyen viviendas ni se genera por esa vía fuentes de trabajo.
Suescun manifestó su preocupación al respecto. Con ese enfoque, señaló que se mantienen gestiones con organismos como la Caja de Policía, con quienes se dialogó sobre la posibilidad de avanzar en planes acotados. “Si no se puede hacer un plan de 30 viviendas, que sean 10. Si no 5. Parece poco, pero suma”, afirmó.
Desde el Municipio aseguraron que los proyectos ya están presentados y que el objetivo es continuar insistiendo para lograr reactivar la construcción local, tanto por la urgencia habitacional como por el impacto social y económico que implica.