Luego de que vecinos denunciaran un incremento desmedido en la factura del ABL, el Gobierno Municipal confirmó que decidió ventar uno de los incisos sancionados en la Ordenanza Impositiva Fiscal lo que llevó a que servicios sanitarios sufrieran un incremento importantes a comparación de los valores de diciembre.
El viernes pasado, vecinos se mostraron sorprendidos tras recibir la primera cuota del año correspondiente al ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza), tasa que el Municipio ejecuta en seis cuotas anuales. Este año, además del incremento del 8 por ciento aprobado por el Concejo Deliberante, se registraron aumentos significativos, que no estaban previstos, en los servicios sanitarios, que incluyen agua y cloacas.
La decisión fue por decreto del intendente Maximiliano Suescun. El 2 de enero dispuso vetar el inciso a del artículo 35 del Anexo I y parcialmente el inciso b en lo que establece que por el servicio de agua corriente y desagües cloacales se abonará por metros lineales de frente y no por valuación fiscal como venía siendo.
El Jefe de Gabinete Juan Arbel reconoció este lunes que fue “error” del Municipio no haber comunicado las modificaciones, ya que después de un mes de debate, el Concejo Deliberante y Mayores Contribuyentes habían sancionado un incremento del ABL del 8% para enero, cuando en realidad los aumentos registrados superan el 300%.

AUMENTOS DESMEDIDOS
El reclamo delos vecinos no se hizo esperar. Los aumentos fueron tan notorios que varios frentistas hicieron llegar su reclamo a esta redacción advirtiendo que se trata de un aumento “abusivo” y “desmedido” si se tiene en cuenta que la inflación de 2024 no alcanzó el 120 por ciento.
El malestar es generalizado. Algunos advierten que los incrementos superaron el 300 por ciento, una cifra muy lejana a la inflación y la evolución de los salarios.
Entre los cientos de ejemplos, un vecino denunció que el costo de cloacas aumentó de $1.249 a $8.704, mientras que el agua pasó de $2.499 a $17.409. Otro caso revela que el servicio de cloacas tuvo un incremento de $2.289 a $11.926, y el agua tuvo un salto elevadísimo de $4.578 a $23.924.
LA ACLARACIÓN DEL GOBIERNO
Arbel asumió que el Municipio hizo modificaciones que no anunció y que el ”tarifazo” generó malestar entre los contribuyentes. “Hubo un error en la comunicación” admitió el funcionario quien respaldó la decisión del intendente al entender que se trata de una modificación necesaria para garantizar los servicios.