sábado 2 de agosto de 2025
TERRA-Tromen-25
TERRA-Construccion
ruralrauch

Un corte de carne “poco conocido” que es muy económico y queda ideal en estofados

En época de “vacas flacas” no hay mejor alternativa que rebuscar en el cajón de las recetas de la abuela, las cuales demuestran que podés lograr platos extremadamente deliciosos con ingredientes muy económicos y cocciones sencillas que puede realizar desde expertos en cocina hasta aquellos que no saben nada de gastronomía, pero se dan ánimos. 

Una de las opciones que nunca fallan son los estofados, ya que se puede realizar tanto con piezas vacunas como cerdo o pollo. Si tenés la plata justa y querés sorprender a tus seres queridos con esta rica comida, te compartimos un corte de carne “poco conocido” que es económico y tierno como manteca.

En el mercado frigorífico de argentina hay una gran variedad de cortes de carne que se adaptan a todas las preparaciones y tipos de cocción. A pesar de la popularidad de este alimento en nuestro país, se destaca que aún hay piezas que continúan siendo un completo secreto, aunque en otros países ya son consumidas.

Una de estas opciones “poco conocidas” es la Riñonada, un corte que se extrae de la parte externa del cuadril, es decir, se encuentra pegada al lomo, famoso por su alto costo y consistencia fina. A partir de esta característica, hay que destacar su gran jugosidad, intenso sabor y densidad tierna.

En sí cuenta con una buena porción de carne magra que se completa con una leve capa de grasa, la cual le aporta un toque inigualable para el paladar de los comensales. Es importante tener en cuenta que es una pieza que se distingue por venderse en porciones grandes, sin cortar y que requiere de una cocción lenta en olla o cazuela.

INGREDIENTES:

1 kilo de Riñonada.

2 cebollas

1 morrón.

Ajo.

2 tomates peritos.

Salsa o puré de tomate

Sal.

Laurel

Pimienta

Provenzal

Cajas ravioles.

La riñonada queda ideal en cocciones en olla o cazuela.

EL PASO A PASO QUE TENÉS QUE SEGUIR PARA UN ESTOFADO TIERNO:

En una cacerola, vertemos un chorro de aceite (girasol, mezcla u oliva) y ponemos la carne a dorar de ambos lados. En este paso tené en cuenta que es muy importante el trozo este bien sellado porque de eso depende la sabrosura del mismo.

Mientras el paso anterior se consolida, cortamos en cuadraditos las cebollas, el morrón y el ajo. Asimismo, ponemos los tomates peritas y los pasamos en agua hirviendo para que se limpien y queden tiernos.

Colocamos todas las verduras en la olla y condimentamos con una pizca de sal fina, el provenzal, un poco de pimienta negra y una o dos hojas de laurel. A medida que va pasando el tiempo de cocción, tendremos que ir bajando el fuego y revolviendo para que no se queme, pero que tampoco quede crudo.

Mientras tanto, en otra olla, hervimos agua con un poco de sal. Cuando está en el punto deseado, incorporamos los ravioles y cocinamos hasta que estén bien blanditos. Antes de servirlo, para no arruinar la salsa, lo recomendable es que se cuele la pasta.

En el momento en que la verdura tenga una consistencia más suave, sumamos la salsa o puré de tomate. Volvemos a tapar la olla y esperamos a que la carne termine su cocción.

Ponemos los ravioles en una fuente amplia e incorporamos unas abundantes cucharadas de estofado. Antes de servir, no te olvides de agregar una buena “lluvia” de queso ralladado.

Compartir con tus amigos

COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]
ARRIBERE UGARTE
CANAL DE WHATSAPP
RADIO
colombo
brillos
cuentaDNI
lasegunda-1
HOURCADE[74]
MERCAT
CAMARA
Scroll al inicio