Una densa nube de polvo avanza este martes sobre Rauch como consecuencia del intenso temporal de viento que ayer azotó a la Patagonia, donde se registraron ráfagas que superaron los 150 km/h. La violencia del viento levantó grandes cantidades de polvo, arena y sedimentos secos en zonas áridas del sur, generando un fenómeno que hoy se siente a cientos de kilómetros de distancia.
La nube se desplaza hacia el norte y ya afectó a varias localidades de la Costa Atlántica. En Rauch, el fenómeno comenzó a percibirse desde horas de la mañana, con un avance visible desde la zona de Tandil.
El titular de Defensa Civil Rauch, Gastón Rivero, explicó que se trata de calima, un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la suspensión de partículas de polvo y arena en la atmósfera, lo que produce un ambiente turbio, opaco y con visibilidad reducida. “Los vientos fuertes levantan partículas como arena, arcilla o minerales y las mantienen en suspensión, lo que puede generar efectos en la salud, especialmente en personas con problemas respiratorios”, advirtió. En este sentido, recomendó circular con precaución.
De acuerdo con el meteorólogo de TN, Matías Bertolotti, la nube de polvo se originó el lunes por la tarde en sectores áridos de la Patagonia y avanzó rápidamente siguiendo la circulación del viento. Durante la madrugada de este martes ya alcanzó ciudades como Mar del Plata, Necochea y Tandil, donde vecinos reportaron cielo turbio, visibilidad reducida y un característico olor a tierra en suspensión.
Las localidades costeras amanecieron con un ambiente opaco, niebla baja mezclada con polvo y una fina capa de sedimentos depositada sobre autos y superficies.






![COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DE RAUCH[41]](https://lanuevaverdadderauch.ar/wp-content/uploads/2025/04/COOPERATIVA-AGROPECUARIA-E-INDUSTRIAL-DE-RAUCH41.jpg)






![HOURCADE[74]](https://lanuevaverdadderauch.ar/wp-content/uploads/2025/04/HOURCADE74.jpg)

