El derrame de aceites y grasas sobre una cuenta situada en inmediaciones a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio, derivó en reiterados reclamos que, según vecinos “llegan a oídos sordos”.
Los hechos datan desde hace décadas. Los reclamos se multiplican y las respuestas se hacen esperar. Mientras tanto, profesionales consultados en el tema, advierten que “están ante un caso grave de contaminación que afecta las napas y el medio ambiente”.
Según indicaron las fuentes consultadas, el derrame de estas sustancias se registra de manera sistemática desde hace años en inmediaciones de la Secretaría de Obras Públicas ubicada sobre la prolongación de Avenida San Martín.
Según relataron vecinos a La Nueva Verdad de Rauch, en la esquina de calle Moreno y el pasaje que conecta la Secretaría con el barrio, existe un pozo en el que desembocan aguas mezcladas con aceites y grasas provenientes del lavadero municipal ubicado en el interior del predio, detrás del taller mecánico. Los desechos industriales no solo se acumulan en ese pozo, sino que terminan derramándose por las banquinas y cunetas, lo que genera preocupación entre los vecinos.

“El aceite corre por la calle, se mete en la tierra, en la napa, y lo vemos todos los días. A veces salimos a caminar con nuestras mascotas y terminan llenas de aceite, totalmente negras”, contó un vecino que frecuentemente recorre la zona.
El agua y el resto de los desechos que se pierden por las cuentas son absorbidos por la tierra. Se trata de derrames líquidos que provienen de la limpieza que a diario reciben los móviles de la Policìa, la barredora y el resto de las máquinas que se usan para diferentes tareas en zona rural y planta urbana.
LA ADVETENCIA DE ESPECIALISTAS
Especialistas en medio ambiente de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), consultados por este medio, coincidieron en que “se trata de un episodio de características graves, que afecta directamente a las napas freáticas y pone en riesgo la salud de los vecinos y el entorno natural del sector”. Además, recalcaron que esta situación requiere de una intervención urgente, por lo que recomendaron que el Municipio adopte medidas inmediatas para remediar la situación.

El vertido inadecuado de aceite usado no solo representa una amenaza para los cuerpos de agua, sino que también ejerce un impacto significativo en la calidad del suelo. Cuando el aceite usado se elimina incorrectamente, sus componentes tóxicos pueden infiltrarse en el suelo, desencadenando una serie de problemas ambientales.
“Los aceites usados de maquinarias tienen un tratamiento especial. Se pueden reciclar, pero para ello tenes que tener un mecanismo preparado para poder hacerlo eficientemente”, advirtió un entendido en la materia.
“El aceite usado contiene metales que también se pueden reciclar. Lo que no se debe hacer es verter el aceite usado en el drenaje o alcantarillado. Se debe colocar en un recipiente hermético y llevarlo a un lugar autorizado para el reciclaje”, cerró.
